Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Gabriela Pescador Hernández
33 años / México, Jalisco, Puerto Vallarta
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Jalisco, Guadalajara
Oficio: Actriz, directora de teatro
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Inicia a los 17 años, entré al grupo de teatro en Puerto Vallarta dirigido por Arturo Ortega y la primera vez que me subí al escenario y escuché las risas de público decidí que quería hacer esto toda mi vida. Y desde ese día no he parado de hacer teatro.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Hacer teatro te hace una mejor persona, te sensibiliza. El alimento es la conexión con el público, la mirada y todas las preguntas que te generas de la vida, el teatro me las contesta.
Anhelo seguir teniendo la pasión por hacer teatro, que los problemas de la vida cotidiana no me detengan, que lo que haga sirva para alguien o simplemente sirva para divertirse. Anhelo un teatro que sea para todos y todas, con un lenguaje universal donde las barreras y las etiquetas no existan.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Sensibilizar, incluir, jugar.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Arte Sana
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Las etiquetas, las barreras y pensar más en comunidad.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que no se tomen demasiado en serio las cosas, que jueguen más, que exijan más y que se unan más. Porque un teatro sin comunidad tiene el peligro de volverse frívolo y banal.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Perder el miedo, pues no es la primera vez que el teatro vive algo apocalíptico. Que generemos espacios seguros y confianza para que el público no tenga miedo sino pida regresar. El teatro es necesario para sanar las heridas del alma.
Más participantes
Fernanda del Monte
La pregunta del teatro hoy es la pregunta de nuestro tiempo histórico: La presencia o ausencia de los cuerpos en tiempos de digitalidad. Hoy existe...
Leer másÓscar Armando García
Como principal preocupación podría establecer el conocimiento que las nuevas generaciones de estudiantes deben tener del teatro, desde los más remotos testimonios hasta lo que...
Leer másRenée Sabina
¿Cómo hacemos para minimizar el carácter endogámico en el que ha caído el teatro? ¿Qué sacudida debemos darnos como gremio para volver a crear para...
Leer másGustavo Gerardo Suárez
¿Se está haciendo un teatro congruente con el contexto social actual? ¿Se debe crear en ese tenor? ¿Reconocemos adecuadamente a las nuevas teatralidades? ¿Evolucionamos hacia...
Leer más