EX
Wayqeycuna
Argentina
Concepto, dirección, autor y performer Tiziano Cruz
Dramaturgista y asistente de dirección Rodrigo Herrera
Sábado 13 de septiembre | 19:00 h
Museo Universitario del Chopo
Entrada gratuita | Cupo limitado
Al igual que las mujeres andinas tejen sus quipus (artefacto textil hecho de cuerdas y nudos) como monumentos memoriales, el artista argentino Tiziano Cruz emprende el camino de regreso a su propia infancia para reencontrarse con su comunidad. A partir de un trabajo de archivo, la pieza propone una reflexión sobre cómo operan las jerarquías raciales y las estructuras de dominación en un mundo en el que el neoliberalismo arrasa violentamente con las huellas culturales, vitales y colectivas.
La obra es la última pieza de la trilogía Tres maneras de cantarle a una montaña, en la que el artista articula, a través de una serie de gestos poéticos, sus recuerdos de la infancia en el interior del norte argentino con manifiestos políticos sobre el mercado del arte y el privilegio de clase.
Elenco
Tiziano Cruz
Colaboración artística Río Paraná (Duen Sacchi y Mag De Santo)
Coordinación técnica, realización de videos, foto, sonido y musicalización Matías Gutiérrez
Diseño de luces Matías Sendón
Diseño de vestuario y producción de arte Luciana Iovane
Producción ejecutiva ULMUS Gestión Cultural
Relaciones internacionales, producción ejecutiva internacional y management Cecilia Kuska y ROSA studio
Residencias de creación La Virreina Centre de la Imatge (España), CRL Central Elétrica (Portugal)
Coproductores MITsp (Sao Paulo International Theater Exhibition), Festival D’Avignon, La Batie, Zurich Theater Spektakel, ULMUS Gestión Cultural y ROSA studio
Con el apoyo de FIBA (Buenos Aires International Festival), CCKONEX (KONEX Cultural City, Buenos Aires), CRL – Central Elétrica (Portugal)
Con la ayuda de Comunidad del pueblo San Francisco y Santa Bárbara, Jujuy– Argentina. La familia Cruz por acompañar esta nueva creación.
Fotografías @NereuJr, Cristope Raynaud de Lage/ Festival D´Avignon
Museo Universitario del Chopo
Sábado 13 de septiembre | 19:00 h
Duración 70 min |+15
Entrada gratuita | Cupo limitado
Entrega de boletos: una hora antes de cada actividad
Pan para el mundo
Wayqeycuna expande su territorio al realizar, previo a las funciones, el taller Pan para el mundo, espacio que busca entrelazar arte, territorio y comunidad en sintonía con la puesta en escena. Durante el FITU, el taller se llevará a cabo en las instalaciones del programa Reintegra en colaboración con el Centro Cultural Tlatelolco, a través del Laboratorio de Paz, la actividad está dirigida a personas integrantes del programa Reintegra.
Laboratorios de Paz del Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Son un conjunto de iniciativas que impulsan prácticas artísticas y culturales para enfrentar la violencia, fortalecer el respeto a la vida y generar protección comunitaria. Su vínculo con Reintegra radica en el objetivo común de prevenir la delincuencia y transformar realidades: mientras los laboratorios lo hacen desde el arte y la gestión cultural, Reintegra lo hace acompañando a niñas, niños, jóvenes y familias en contextos de riesgo para construir proyectos de vida en paz y legalidad.