EX
Historia de una oveja
Colombia
Dirección y dramaturgia Fabio Rubiano
Teatro Petra
Jueves 4 de septiembre | 20:00 h
Viernes 5 de septiembre | 20:00 h
Sala Miguel Covarrubias
Entrada gratuita
Escrita y dirigida por Fabio Rubiano, Historia de una oveja narra el desplazamiento forzado que deben vivir los habitantes de la Vereda del Santo José. La oveja Berenée, la Niña Tránsito y el egipcio Alí, quien salió de su país huyendo de las Guerras del desierto, vagarán sin rumbo huyendo de los cazadores. El conflicto armado, las desventuras y el dolor son vistos con inocencia a través de los ojos de la oveja.
Una historia de migrantes y migraciones, de gente que tiene que salir de sus hogares para empezar a habitar otro tipo de espacios.
Elenco
Marcela Valencia- La oveja Berenée
Juanita Cetina –Niña Tránsito
Julián Román– Egipcio Alí
Derly Neira – Muerte
Fabio Rubiano – Varios
Dirección de arte Hernán Garía
Jefe técnico y diseño de iluminación Adelio Leiva
Asistente técnica y sonido Daniela Leiva
Producción ejecutiva Daniel A. Mikey
Dirección administrativa María Tejera
Sala Miguel Covarrubias
Jueves 4 de septiembre | 20:00 h
Viernes 5 de septiembre | 20:00 h
Duración 75 min |+ 14
Entrada gratuita
Entrega de boletos: una hora antes de cada actividad
Sobre Fabio Rubiano
Dramaturgo, director y actor, en 1985 fundó junto a Marcela Valencia el Teatro Petra. Es licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle y estudió en el Taller de Investigación Teatral de Santiago García. Ha dirigido y escrito más de veinte obras, de las cuales cuatro han sido Premio Nacional de Dramaturgia. Recibió el Premio Nacional de Dirección Teatral en 2013. Entre sus trabajos se destacan Labio de liebre (coproducción con el Teatro Colón de Bogotá), El vientre de la ballena, Pinocho y Frankenstein le tienen miedo a Harrison Ford y Mosca. Sus obras han sido montadas en Chile, Estados Unidos, España, Francia, México, Perú y Eslovenia; también han sido traducidas al inglés, francés, portugués, bosnio, chino y esloveno, y programadas en más de cuarenta festivales de Europa, Sudamérica, Centroamérica, México y Estados Unidos.
Sobre Marcela Valencia
Actriz y fundadora, junto con Fabio Rubiano del Teatro Petra. Estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Teatro de Bogotá y cuatro años en el Taller Permanente de Investigación Teatral dirigido por Santiago García, cofundador del Teatro La Candelaria. Ha participado en más de 35 festivales internacionales de teatro en Europa y América, con directores y directoras de España, Eslovenia, Colombia y Estados Unidos.
Se ha desempeñado en televisión y cine. Fue reconocida como Mejor Actriz en los Festivales Bogoshorts (antes In Vitro Visual), El Espejo y ECU Montevideo por su trabajo en Como todo el mundo (2007) cortometraje de Franco Lolli.
Conoce más y síguelos en
teatropetra.com
@teatropetra
Teatro Petra es una de las compañías más representativas del teatro contemporáneo de Colombia, fue fundado por Fabio Rubiano y Marcela Valencia en 1985. Su trabajo nace de la investigación y la escritura dramática, desde el texto y el escenario. La misión y visión de la Compañía permite fomentar entre el público la participación en las artes escénicas. Teatro Petra colaboró con el Festival Internacional de Teatro Universitario fue la edición 27, ocasión en la que se reflexionó sobre cómo la honestidad es una herramienta fundamental en el quehacer escénico. Su presencia en el #32FITU es evidencia de cómo un grupo con trabajo en colectivo extiende sus alcances y resuena en las audiencias a través de su lenguaje artístico.
Los montajes de la compañía se caracterizan por tratar temas polémicos y controversiales de la realidad, pero siempre, aunque naveguen por el dolor y la violencia, el humor aparece en su nivel más irónico generando risas que duelen. Una manera de ver el mundo sin evitar la confrontación.
Su primera obra El negro perfecto, se estrenó en 1987. Durante cuatro décadas de trabajo ininterrumpido, la compañía ha ganado varios premios nacionales e internacionales de dramaturgia, becas de creación, premios de coproducción y residencias artísticas en el exterior.
Sus obras han sido invitadas a más de 35 festivales internacionales en Europa, Sudamérica, México y Estados Unidos. Los textos de Rubiano también han sido traducidos y llevados a escena por diversos grupos nacionales y extranjeros.
Además, la compañía ha desarrollado actividades de formación, investigación y talleres, y ha expandido sus territorios al accionar como una fundación cultural en pro de su comunidad. Con su labor se propone inspirar a futuras generaciones para que vean en el teatro una herramienta de transformación social, que permite construir comunidad y apropiarse del espacio cultural.