AA
Conversatorio
Diálogos sobre la cooperación y práctica cultural internacional
Bélgica
Imparten Cecilia Kuska y Gerardo Salinas
En colaboración con Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Festival PRÓXIMAMENTE
Jueves 11 de septiembre| 13:30 h
Sala de conferencias MUAC
Entrada gratuita | Cupo limitado
Una invitación a participar de un espacio de diálogo y reflexión organizado por PRÓXIMAMENTE, plataforma con sede en el teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y colaborador activo del Festival Internacional de Teatro Universitario.
El encuentro propone pensar colectivamente desde y hacia las artes latinoamericanas —entendidas en clave postcolonial y como territorio expandido—, generando un intercambio entre artistas, productorxs, gestorxs e investigadorxs culturales sobre procesos de formación, transmisión de saberes y nuevas rutas de profesionalización internacional.
En este taller–conversatorio se propone abrir la reflexión sobre Pensamiento y Prácticas Culturales Contemporáneas, haciendo algunas preguntas grupalmente, compartiendo experiencias y cuestionando cánones establecidos para explorar juntxs la posibilidad de construir otros modelos de cooperación institucional y artística.
Imparte Luciana Mastromauro, directora y Marisa Salton, asistente de dirección y producción; trabajadora del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo; y con la presencia del equipo de la obra.
Sala de conferencias MUAC
Jueves 11 de septiembre| 13:30 h
Entrada gratuita | Cupo limitado
Entrega de boletos: una hora antes de cada actividad
Cecilia Kuska
Es productora creativa, curadora y gestora de relaciones internacionales, nacida en Buenos Aires y radicada en Europa. Conecta activamente ambas regiones a través de proyectos innovadores y colaborativos, impulsando el desarrollo profesional de artistas y equipos, y creando espacios inclusivos para el encuentro y el crecimiento colectivo. Su trayectoria incluye la dirección, mentoría, producción y curaduría de programas culturales de gran escala y colaboraciones con instituciones a nivel global. Actualmente es co-curadora y coordinadora artística del festival PRÓXIMAMENTE en Bruselas, liderado por el Teatro Real Flamenco KVS, en el que también es responsable de las relaciones internacionales. Desde 2020 dirige su propio estudio, ROSA, para el desarrollo internacional de artistas y proyectos de arte contemporáneo.
IG @kuska.projects
Gerardo Salinas
Dramaturgo, novelista y poeta. Nació en Buenos Aires, Argentina, donde estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente, trabajó como editor y jefe de redacción en diversos proyectos y publicaciones. Participa activamente en la lucha y los procesos judiciales contra la última dictadura argentina. Desde 2002, se dedica al ámbito artístico en Bélgica. Contribuyó con CORDOBA, una iniciativa de la Comunidad Flamenca para incorporar a personas de diversos orígenes culturales en puestos de liderazgo dentro de organizaciones culturales. Se especializó en trabajo cooperativo y procesos de transformación organizacional. Creó diversas iniciativas entre ellas PRÓXIMAMENTE. Desarrolló su propio conjunto de herramientas para definir y expandir su práctica, utilizando conceptos como nueva urbanidad (2007), tecnologías sociales (2007) y dramaturgia urbana (2011). Actualmente forma parte del equipo artístico del Teatro Real Flamenco de Bruselas como dramaturgo.
Festival PRÓXIMAMENTE
Nació en 2019 como resultado de un encuentro entre distintas instituciones de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Bélgica. Estos países socios colaboraron como una voz curatorial compartida para presentar propuestas, seleccionando lo que consideraban relevante destacar del trabajo artístico en la región latinoamericana en la actualidad. Desde 2021, el programa comenzó a incorporar también narrativas de la diáspora latinx en Europa y, a partir de 2022, la plataforma se abrió a la incorporación de nuevxs socixs e instituciones de otros países.
En PRÓXIMAMENTE se defiende el derecho a las prácticas respetuosas y se cree en el pensamiento colectivo como motor de futuro. Se apuesta por la libertad de expresión enmarcada en debates solidarios, por lo que no se toleran discursos racistas, misóginos, sexistas, discriminatorios o xenófobos.