×

Réquiem para las debutantes

Dramaturgia y dirección: Alaciel Molas

 

No es fácil hablar de patria y de nación. No es fácil definir aquello que habla en lo que llamamos “patria” y “nación”. Nuestras grandes narrativas (históricas, políticas, ideológicas), las que nos han permitido construir identidad y pertenencia, resultan paradójicas cuando tratamos de entender desde dónde se habla, quién nos narra, quién nos ‘otorga’ la palabra y con qué fin; sobre todo, cuando las categorías y conceptos que usamos en nuestra estructuración de mundo ­­–sujeto, justicia, racionalidad, derechos humanos, etc.–, vienen del pensamiento europeo. Ser mexican@ es ser un sujeto colonial, un sujeto de un “3er mundo”, un sujeto subalterno (en términos de la filósofa Spivak); es decir, un sujeto sin voz, y que se manifiesta, entre otras cosas, a través del género o de la raza desde el discurso paternalista y etnocéntrico de Occidente. No es gratuito que, en los movimientos sociales contemporáneos, se evidencie esto en “alza la voz”, “hablo por l@s que ya no tienen voz”, etcétera. El famoso proyecto civilizatorio, aunque en crisis desde hace ya tiempo, sigue presente en el relato de nuestra patria, de nuestra nación; sigue presente en la institución familiar, en la apropiación cultural, en nuestras ideas de inclusión, en el poder, en las problemáticas de género, en la academia, en el racismo y el clasismo, en nuestra romantización de situaciones y conceptos como el amor y el éxito; sigue presente en nuestra voz sin enunciación: nos cuenta un cuento para dormir en donde ser mexican@ signifique algo que no nos exilie del mundo, que valga –sí, en términos capitalistas– algo para este mundo. 

Alaciel Molas González

Producción: Centro Universitario de Teatro en colaboración con Teatro UNAM

Estreno: 21 de octubre, 2021 / 20:00 h
Velaria del CUT
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Funciones: Miércoles a sábados 19:00 y domingos 13:00 y 18:00 h
Entrada libre
Cupo limitado

A partir de la idea original de los Dramas de princesas de Elfriede Jelinek y tomando íntegro el texto La muerte y la doncella IV (Jackie) de la misma autora

Con la Generación 2018 del Centro Universitario de Teatro

Alondra Cuadrilla Solis 

Andrea López Ruiz 

Carlos A. Rodríguez Fragoso 

Daniela Aguilar Villaseñor

David Limón

Emiliano Guerrero

Gabriela Ladrón de Guevara E. 

Luz Barragán 

Margareth Linares Ibarra 

Mariana López-Dávila 

Priscila Rosado 

Ytzel Torres E. 

Actriz invitada: Itziar Larrieta Mena