
La melancolía del turista
Teatro de objetos documentales
Creación e interpretación: Shaday Larios y Jomi Oligor
La melancolía del turista es una descomposición de instantes y de objetos por los que se fija en la imaginación la idea de un paraíso. Surge de un trabajo de campo por algunos lugares vacacionales de los que se recuperaron vestigios que hablan del ascenso y caída de esa fantasía mental. ¿Cuántos segundos tarda la confección y la pérdida de un paraíso? La melancolía del turista es una galería de espejismos de lo que queda detrás de la intensidad de un paisaje sublimado que ya no existe o que nunca existió, de un cuerpo que se difumina en el tiempo y que revive sólo a través de residuos de la memoria. Es por eso un cuestionamiento hacia la vida de las imágenes que se producen en nuestra idea de descanso. Pero la melancolía es también, un estado anímico suspensivo que acompaña la excepción, una fuerza activa que nos lleva hacia el deseo de re-inventar y re-inventarnos en esos lapsos en los que se fractura una inercia de las cosas.
Un pequeño escenario a escala de las cosas que aparecen y desaparecen por medio de parpadeos: luces y sombras, imágenes analógicas, mecanismos frágiles, miniaturas de papel y lata. Un teatrito-cine delicado, juego de ensoñaciones, cuya inventiva poética te traslada al instante en el que todos nuestros juguetes estaban vivos…
Producción: Iberescena, El Ayuntamiento de Zaragoza, Pyren Art, Le Parvis, Temporada Alta, Interreg, Oligor y Microscopía, Festival de Barcelona GREC y Teatro UNAM
Creación e interpretación: Shaday Larios y Jomi Oligor
Colaboración poética: Ángel Hernández
Colaboración inventiva: Ivan Puig y Jordi Fondevila
Colaboración musical y sonora: Suetszu & Jayrope
Dibujos: Pepe Oligor
LOCALIDADES AGOTADAS
Para público a partir de 9 años
¡Seis únicas funciones!
Aforo 30 personas
Función de entusiastas:
Domingo 13 de febrero de 2022, 17:00 hrs.
Febrero, 2022:
Jueves 10 y viernes 11, 19:00 h,
sábado 12 y domingo 13, 17:00 y 19:30 h
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Insurgentes Sur 3000
Centro Cultural Universitario
Cupo limitado a 30 personas
Costos:
Boletos: $150.00 costo general
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM
Los boletos se venden hasta con una semana de anticipación
Directamente en taquilla, de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 h
Miércoles a viernes 16:30 a 20:30
Sábados 17:30 a 19:30 h
Domingos 16:30 a 18:30 h
Recomendaciones para asistir al Foro Sor Juana Inés de la Cruz
El aforo es limitado. Agradecemos tu comprensión.
La función tendrá una duración aproximada de una hora.
No habrá intermedio ni charlas introductorias o posteriores a la función.
Las puertas de la sala permanecerán abiertas para favorecer la ventilación.
Los programas de mano pueden descargarse en teatrounam.com.mx y mediante códigos QR, ubicados afuera del teatro.
No deben asistir personas con síntomas de COVID-19 o que hayan estado en contacto con pacientes de COVID-19 en los últimos 14 días.
No se permitirá el ingreso de personas con síntomas evidentes.
Es obligatorio el uso correcto del cubrebocas (sobre nariz y boca) durante toda tu visita. Mantenlo bien colocado al acudir al sanitario.
Si necesitas toser o estornudar, cubre nariz y boca con el ángulo interno del brazo.
Atiende señalética e indicaciones del personal del teatro.
Mantén sana distancia (dos metros) con otros visitantes.
Las butacas bloqueadas deben permanecer vacías.
No hay servicio de guardarropa.
Cualquier persona que incumpla estas medidas deberá retirarse de la sala y no tendrá derecho al reembolso del boleto.