
Carro de Comedias de la UNAM
Ciclo de biografías de féminas ilustradas
El camino de las mujeres a lo largo de la historia siempre ha ido cuesta arriba, muchas han logrado colocarse dentro de un mundo regido por los hombres. Hay féminas a quienes la historia les ha hecho justicia y sus nombres son renombrados, tal es el caso de Juana de Arco, la misma Sor Juana Inés de la Cruz o Hildegarda de Bingen, sólo por mencionar algunas.
Sin embargo, hay otras de las que no se conoce su “historia de éxito”, mujeres que rompieron esquemas y estereotipos a pesar de la rigidez de su época.
Nos dimos a la tarea de investigar sobre seis féminas cuya labor y aportaciones han sido fundamentales en el tiempo que les tocó vivir, pero que no han tenido visibilidad y reconocimiento. Para lograrlo, las actrices y los actores del Carro de Comedias darán cuerpo y voz a seis féminas ilustradas a quienes pretendemos homenajear.
Producción: Teatro UNAM
Martes 5, 12, 19 y 26 de octubre, 2021 / 19:00 h
Martes 2 y 9 de noviembre, 2021 / 19:00 h
Transmisión gratuita
YouTube / Teatro UNAM
Facebook Teatro UNAM
Elenco:
Andrea Castañeda
Carol Muñiz
Thania Luna
Diego Montero
Mario Medina
Zabdi Blanco
Idea original: Mariana Hartasánchez
Dirección: Belén Aguilar
Textos: Ingrid Bravo
Video: Joel Cárcamo
Productora residente: Anaid Bohor
Agradecimientos: Diego Álvarez Robledo y Carla Brócoli
Elenco y creativos por orden alfabético
Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas
Sabina Von Steinbach
A cargo de Zabdi Blanco
Cuenta la leyenda que en el siglo XIII una artista desconocida —de nombre Sabina— esculpió la estatua de San Juan de la catedral de Estrasburgo, hecho extraordinario en la Edad Media, cuando el oficio de escultor se ejercía exclusivamente por los hombres (o al menos eso se creyó durante siglos). Hoy en día se duda de la existencia de Sabina. Sin embargo, esta artista y su obra han formado parte del imaginario de muchas mujeres que, inspiradas por ella, dedican su vida al arte.
Producción: Teatro UNAM
Martes 5 de octubre, 19:00 h
Transmisión gratuita
YouTube / Teatro UNAM
Facebook Teatro UNAM

Ciclo de biografías de féminas ilustradas
Margarita Porete
A cargo de Andrea Castañeda
La mística de Flandes, nacida en 1250, fue condenada a la hoguera por la Santa Inquisición el 1 de junio de 1310, en la plaza de Grève de París. Tres años antes de su muerte, el Obispo Guido II hacía quemar en la plaza pública de Valenciennes «El espejo de las almas simples». En este libro, Margarita plasmó sus pensamientos más profundos con respecto al amor, la naturaleza del alma y la razón, defendiendo una relación con Dios libre de intermediarios. Esto representó una ofensa directa contra la Iglesia Católica, que no toleraría que una mujer cuestionara su poder. Tras su condena y ejecución, su libro no desapareció y su pensamiento se transmite hasta nuestros días.
Producción: Teatro UNAM

Ciclo de biografías de féminas ilustradas
Leonor de Aquitania
A cargo de Carol Muñiz
Año 1199, Leonor de Aquitania está por recibir la peor noticia de su vida. Su hijo ha muerto, está devastada y en encierro por instrucciones de su esposo Enrique II de Inglaterra. Año 2021. Una actriz está por encarnar ese momento trágico para Leonor de Aquitania. ¿Cómo personificar el dolor de alguien que vivió en este mundo hace siglos?
Producción: Teatro UNAM
Martes 19 de octubre, 19:00 h
Transmisión gratuita

Ciclo de biografías de féminas ilustradas
Cristina de Pizan
A cargo de Thania Luna
Dedicándose con valentía y determinación a la escritura, Cristina de Pizán logró colocarse en la historia como una de las primeras feministas que iniciaba el movimiento de defensa del género femenino, enalteciendo la idea de que las mujeres no eran inferiores a los hombres.
Producción: Teatro UNAM
Martes 26 de octubre, 18:00 h
Transmisión gratuita

Ciclo de biografías de féminas ilustradas
Trota de Ruggiero
A cargo de Diego Montero
En un mundo donde campos como la medicina estaban liderados por hombres, Trotula logró abrirse camino para convertirse así, en un referente que intervino en la creación de varios tratados médicos de gran influencia.
Producción: Teatro UNAM
Martes 2 de noviembre, 18:00 h
Transmisión gratuita

Ciclo de biografías de féminas ilustradas
Isabel de Francia
A cargo de Mario Medina
Casada a los 12 años con el rey Eduardo II de Inglaterra, Isabel de Francia fue ganándose una fama que le precedió para la posteridad. La loba de Francia fue el apodo con el que se le conoce hasta ahora.
Producción: Teatro UNAM
Martes 9 de noviembre, 18:00h
Transmisión gratuita