×

Eje-fitu29_22: Comunidad

Crear en compañía

El FITU es

Apuntatón

El FITU es

Nivel bachillerato

Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández” a la docencia teatral

El FITU es

Por el Centro Universitario de Teatro

José de Santiago Silva

Ha desarrollado una carrera rica, dinámica y prolongada en la cual ha sabido conjugar su propia experiencia creativa con el ejercicio de la docencia. Su amplia trayectoria profesional tiene como eje el arte mexicano, en el cual ha incursionado como creador, investigador y promotor. Sus importantes aportaciones abarcan los campos del diseño museográfico, la escenografía y la historia del arte. Estas actividades han sido realizadas en el campo académico, de manera que ha formado a numerosas generaciones de alumnos dentro de sus cátedras y tutela, a raíz de ello no pocos de sus discípulos son ahora protagonistas destacados en el escenario cultural del país.

Por el Colegio de Literatura Dramática y Teatro

Leo Otero

Ha impartido, en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro, durante 25 años el taller de producción I y II; y el taller de realización escénica en los últimos 11 años. Fue profesor de la asignatura “Ilustración y Maquetas” de la Escuela de Diseño y Artesanía, durante 2 años. Fue director de La Hora Nacional durante la última parte del periodo de José López Portillo. Ha trabajado con los mejores directores de teatro, grupos de teatro independientes, compañías de danza clásica y contemporánea y con algunas escuelas para festivales de danza y teatro. Ha realizado trabajos como escenógrafo, iluminador y técnico de grabación, realizador, musicalizador, vestuarista y maquillista, en diversas obras, coreografías y videos profesionales. También ha escrito guiones y producido programas de radio.

Por la Universidad Autónoma de Sinaloa

Alberto Bueno

Inició sus estudios de teatro y música en el Centro de Expresión Artística del COBAES. Cursó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Formó parte de diversos grupos musicales y de teatro. En 1998 inició su capacitación en teatro para niños con el Grupo 55. Ha participado en las puestas «La fábrica de los juguetes», «Señales de humo» y «A un ladito de Dios». Se integró al Taller de Teatro de la UAS (TATUAS) con el cual ha participado como actor, asistente de dirección y de producción. Con diversos grupos de teatro, danza contemporánea y de música ha colaborado como iluminador y escenógrafo. En el 2007 debutó como director con la obra «Vieja el último», presentándose durante la edición 2008 del Festival de la Cultura Infantil de Sinaloa, fue seleccionado para participar en el programa piloto A FormArte y fundó el colectivo Agua Alada. En 2008 fue seleccionado para dirigir la obra «Salir al mundo», dentro del XIV Programa Nacional de Teatro Escolar; y en 2009 fue invitado de nueva cuenta por Jorge Ferro para trabajar como asistente de diseño en el espectáculo «Sin fronteras» para la Feria de San Marcos en Aguascalientes. Ese mismo año, su obra «Salir al mundo» fue seleccionada para presentarse en Sinaloa, en la XV edición del Programa Nacional de Teatro Infantil, y para participar en la Muestra Nacional de Teatro.

Por la Casa del Teatro

Luis de Tavira

Es director de escena, pedagogo, fundador de instituciones de enseñanza teatral como el Centro Universitario de Teatro, Núcleo de Estudios Teatrales y la Casa del Teatro, A. C., dramaturgo, ensayista, traductor y creador de un método de análisis tonal que desentraña los elementos del lenguaje escénico y que se practica actualmente en Colombia, Costa Rica, Ciudad de México y España.
Director de más de 100 montajes en su país y más de una docena en el extranjero, receptor del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006, además de diversos reconocimientos nacionales e internacionales, su rigor y compromiso queda de manifiesto en su labor infatigable por el derecho social al teatro. Actualmente trabaja como director independiente y desde enero de 2017 es el director artístico de La Casa del Teatro A.C.

El Consejo Asesor del festival celebra la trayectoria de los seleccionados y la posibilidad de homenajearlos, sin embargo, no es omiso ante la falta de presencia de profesoras entre las personas galardonadas este año.

Para el FITU y su Consejo Asesor, el reconocimiento a las mujeres y su aportación a la labor docente es indiscutible, así como ampliar el alcance nacional del reconocimiento y la posibilidad de nombrar los centros educativos a los que pertenecen y celebrarlos por igual. Por lo que hemos decidido modificar las reglas de operación del premio rumbo al próximo año, configurándolo como un espacio de homenaje que permita celebrar la diversidad de nuestros docentes, tanto en género, como territorio y práctica.

Esperamos de esta manera seguir celebrando la labor de quienes forman a las nuevas generaciones de nuestro gremio.

In Memoriam

El FITU es

2020 - 2022

Investigación

Lucía Leonor Enríquez

Elizabeth Solís

Alicia Martínez

Angélica Moyfa García

Video realización

Alessandro Limón

“Yo ya me voy a morir a los desiertos”
Trad. Cardenche
Juan Pablo Villa

Agradecimientos fotográficos

Colegio de Literatura Dramática y Teatro UNAM

Centro Universitario de Teatro UNAM

Compañía Nacional de Teatro

Coordinación Nacional de Teatro

CITRU

Festival Internacional Cervantino

ACPT

En especial a familiares y amigos quienes nos abrieron su corazón y memoria