×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Daniel González Moreno

47 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Fotógrafo

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

En realidad, fue una iniciación en las artes escénicas: en 1995 fui llamado a Guanajuato para suplir a un fotógrafo que cubría el 23 Festival internacional Cervantino y mi primera asignación fueron los Entremeses Cervantinos y ahí sucedió todo, fue mágico.
Al ser fotógrafo del Comité Organizador del FIC por seis años tuve acceso a todas partes y fue una explosión ver la escenografía, la iluminación, el maquillaje y los ensayos, pero sobre todo, la emoción de la tercera llamada.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

La fotografía captura un instante que no se repetirá, siempre me pregunto cómo detener ese momento en que el artista entrega su talento, detener el tiempo un momento.
En cuanto a los deseos: se vuelve una adicción, sólo deseo que comience la siguiente obra, ópera, concierto o presentación, que suba el telón y estar ahí.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Sentir, capturar, compartir.
La cámara como herramienta te sitúa ahí donde nadie más llega, en comunión con el artista; lo demás sale de la entraña, a veces duele, otras te hace feliz pero siempre queda un poco de ti en cada toma.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

La misma que han tenido siempre el Teatro y la Cultura: incomodar, mejorar sociedades, sensibilizar personas, volvernos más humanos.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Los que deberían cambiar son los gobiernos que desdeñan a la cultura y limitan presupuestos.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Les deseo que tengan fuerza para vencer todas las adversidades con las que se enfrentarán para que pueda subir el telón una vez más.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

La enfrento todos los días simplemente estando, no sé cuánto tardará, no sé qué haremos, pero aquí estamos listos para el llamado.
Solo deseo que ese día la sala esté llena.

Más participantes

María Fernanda R. Almela

Siempre que gestiono, investigo o bailo una propuesta escénica me pregunto cómo evidenciar el proceso creativo. Creo que, al hacer partícipe a la audiencia de...

Leer más

Stefanie Weiss

Me interesa indagar si en la pedagogía de la actuación se vive una tensión entre las nuevas condiciones socio-técnicas que cambian las relaciones, los relatos...

Leer más

Osvaldo Sánchez Valenzuela

¿El teatro es una herramienta de transformación social? Si es así, ¿por qué no le apostamos a nivel comunidad, con hacer una campaña nacional? Una...

Leer más

Ana Isabel Esqueira

¿De qué depende que nos conmovamos frente a la obra de arte? ¿Sigue siendo el teatro el lugar para la verdad? ¿El teatro se disipa...

Leer más