×

Autor: Toño Otelo

Pasos de gigante

Mi cuarto

Pasos de gigante

Hoy hicimos la grabación de lo del sábado

ayer la trabajamos

y hoy la hicimos.

Según iba a ser a las siete

terminamos grabando a las 22 h.

No fue tan pesado como ayer,

hay dos tomas,

buenas tomas,

no son un tarkovsky

pero, son un gran paso.

Paty desarrolló la escena de la mesa,

yo la sentía incompleta,

quedó muy buena,

trabajamos motivos corporales,

y progresión,

el resultado es muy bueno,

hay que seguirla trabajando,

los motivos,

la actuación,

los encuadres,

las acciones,

pero, como un primer acercamiento a lo que podría ser

es realmente bueno,

me siento tranquilo,

es un proyecto complejo,

no hay nada,

no había nada más bien,

y ahora ya hay algo,

con este material se puede hacer un buen storyboard,

estoy contento por hoy,

además hice de comer,

me gusta hacerle de comer a mis amigos,

en fin,

de lo que presentamos el sábado a lo de hoy,

es un gran paso.

Otelo

Casa Paty. Nuestro teatro

Otelo

Llego al mar

miro a un niño jugar

con tubos, y tierra

soy yo

me rio 

está cagado el morrito.

Camino

hay una pared

un joven

se ve que se arregló.

Va a ver a una muchacha.

Soy yo.

Luego veo al mismo joven

de la mano con una chica

muy bella

no veo su rostro

pero él está pleno.

Soy yo.

Frente al mar.

Un hombre con traje militar,

trae una maleta

Dentro hay un cuerpo

miro al hombre, 

es idéntico a mi

No soy yo

Es Otelo.

Mis pies sienten el agua salada

entro al mar

hay una balsa.

Subo.

Llego a mitad del océano

y dejo caer el cuerpo

Luego caigo yo

Caemos.

Caemos.

La profundidad nos traga

y en la oscuridad veo una lámpara

y la veo a ella

se está peinando.

Es nuestra alcoba

Veo su cabello

no su rostro.

Es ella.

Luego nos acostamos juntos

La abrazo y me aparta

ella duerme

yo la miro

Me duele la cabeza

Mi cuerpo se llena de mar

ella duerme

La abrazo y me aparta

La despierto.

¿Qué haces?

Nada

Estás loco

¿Me amas?

Que sí

quién es él

Recuerdo la hoja que vi

Aún te amo

Mañana continuo que tengo ensayo, ya vamos a correr y está Miriam y Ricardo.

Hay cosas que hacer.

Hoy di un gran paso.

Pequeño pero grande. 

Gracias. 

Camino

Un hotel en Temascahualco

Camino

Escribo después de un llamado
Después de una cena y con poca batería en mi celular
Escribo pensando en el texto que me tengo que aprender
Escribo pensando que en medio del caos tengo plenitud y trabajo
Estos días han sido intensos
Como muchos
Paty y yo trabajamos todo el fin de semana
Intensamente
En el texto
En lo que vamos a presentar el sábado
De domingo a lunes en estructura y movimiento
Es la primera vez que nos enfocamos tanto tiempo en el cuerpo
Necesitamos trabajar más en ese Aspecto
Lo digo por mi
Estoy acostumbrado a trabajar muchas horas diarias
Por muchas semanas para alcanzar algo
Pero esta obra es más compleja
Ya extrañaba moverme
En fin
Hicimos la estructura jugando con lo que obtuvimos del cadáver exquisito
Me sentí seguro y libre
El lunes llegaron los Miriams
Trabajamos lo que vamos a presentar el sábado
Hicimos la estructura
Se escuchó
Se vio
Es un gran paso
Por otro lado
Empezamos a jugar con cámaras
Me gusta
Desde hace tiempo que lo hago
Al principio me daba miedo mi imagen
Eso fue cuando hice «yo soy yo»
Mi primera serie de TV
Luego cine
Luego video danzas
Ver la casa de pati llena de cámaras
No es teatro
No es cine
Me gusta
Con Ricardo y Miriam probamos una estructura
Tengo que estudiar, por cierto, el texto
Pensar que ya estamos jugando me gusta
Este proyecto es un continuo pase del dolor al gozo
Hoy Malcom me preguntó que vio lo que estábamos haciendo con Raúl
Rulo
Le dije que Paty y yo estamos resolviendo
Pero en realidad ya estamos jugando
Pienso que tenemos que trabajar lo físico
La actuación sin imponer emociones
Jugar poco a poco
En fin
Mis pies están fríos
Mañana es un buen día

Ya se va a acabar septiembre

Mi cuarto

Ya se va a acabar septiembre

Aún no puedo escribir desde Otelo
sigo desde Toño
Toño antes que Otelo
¿Toño antes que Otelo?
¿Quién está primero, el actor o el personaje?
¿Qué está antes, las personas o los proyectos?
¿Son más importantes los proyectos que las personas?

Han pasado muchas cosas, como siempre, como siempre que regreso a escribir. Me siento extraño, estresado, cansado y saturado.
No físicamente.
Sino, en mi cabeza.
Se acomodaron los horarios de fechas y trabajo según mis tiempos
Y eso me hace sentir culpable.
Podemos hablar de culpa.
La situación es la misma
No he trabajado en meses
Y no solo no tengo dinero
si no que tengo deudas
deudas.
El pago de los abogados contra mi padre me ha desbordado
la pandemia
la cancelación de proyectos.
Es decir
En seis meses no generé un solo peso
pero los gastos no pararon.
No estoy en una situación de no aceptar proyectos.
¿En qué momento decidí ser actor?
Hoy me lo pregunto
Es el camino
¿Aun lo puedo cambiar?
Hace años estaba dispuesto a tolerar muchas cosas
con tal de seguir con tal de hacer obras
¿Hoy?
Si la profesión no es gozosa
Si los tiempos de trabajo no es una fiesta
No hay trabajo es un problema
Hay trabajo es un problema
problemas
¿Es mi camino?
¿Qué hacen mis demás colegas?
Quisiera saber qué hacen los colegas
¿Cómo lidian con la frustración?
Ayer fue el tercer cadáver
el público participó
hubo una situación técnica que yo era responsable
y no funcionó a la mera hora.
Problemas técnicos
es a lo que nos vamos a enfrentar
creo que tenemos que ser más comprensivos entre nosotros
o eso esperaría.
Si algo tengo
es que soy comprensivo con la gente que trabajo
y si las cosas no salen
trato de entender.
Ojo
Soy comprensivo con mis colegas
con los grupos de gente cercana
cuando me reúno para levantar un proyecto
como este
en fin.
Hay que ser más flexibles sino nos vamos a romper
no hay que aferrarnos
ni a ideas
ni a estructuras
sencillamente hay que escuchar
y saber que es posible que sucedan cosas
abrazar el error
errar
y abrir la pregunta.
Ayer terminamos hablando del rito
cuando el tema era sobre la digitalidad
me sorprendió eso
¿Cuáles son los ritos en la virtualidad?
Escribir esta bitácora
Encontrarnos por zoom.
Creo que el camino de este proyecto está en la imagen
En el cuerpo
En el sonido.
Érika ya entró al proyecto y propuso cosas muy buenas de arte
de imagen
de maqueta
MAQUETISMO
Transmedia
suena mejor que tecnovivia

Me llovió

En el metrobús Centro Cultural Universitario

Me llovió

Escribo esta bitácora en la parada del Metrobús. Es noche y me agarró la lluvia en medio del camino a casa. Como es día festivo puedo subir mi bici. No me quiero mojar, tengo miedo de enfermarme de gripa y que piensen que es covid. O que tenga covid y que por mojarme mis defensas bajen y me ataque. O que se moje mi celular y se descomponga. Han pasado muchas cosas desde el sábado que escribí mi pasada bitácora. Han sido días muy intensos de mucho trabajo. Juntas y más juntas.

En la producción han sido discusiones sobre el audio, cómo se va a resolver, de qué manera quién…

En la logística, sobre lo que va a suceder este sábado en el cadáver….

En la creación sobre la estructura: estamos tomando los cadáveres para darle sentido a la pieza. Tomamos de referencia la estructura propuesta el sábado pasado y estamos tramando una suerte de lógica. Estamos cosiendo la obra de retazos. Para que los otros creativos nos sigan el paso. El proceso es caótico, creo que darle estructura nos ayudará, además que nos dará un terreno para explorar. Sigue lloviendo, ya bajó, me pregunto si irme o esperar un poco más…

La idea general es Otelo y Desdémona enclaustrados en la escena. Es un sueño. Recuerdos del pasado, momentos de cuando eran felices, el mar, la lluvia… creo que no debo tenerle miedo al agua… mojarme y llegar a bañarme

Estoy en otro proyecto que me ha exigido tiempo, me hubiera gustado rechazarlo, pero en medio de una pandemia, no puedo darme el gusto de rechazar proyectos. Creo que eso le pone a Paty más trabajo, y no quiero que piense que no estoy al cien. Le dije hace varias semanas. Decídelo tú, me dijo, no me pongas en esa situación. Mi maestra de actuación me decía – di sí a todo-

Pienso muchas cosas

¿Qué es ser creativo?

¿Qué es interpretar?

Para como va el proyecto, Paty y yo vamos a ser operadores de cámara y micro también. Eso me gusta. Son muchas tareas, como cuando estás en función. Actuar es accionar, estar en mundos paralelos como dice Tavira, personaje y lo presente. Actuar y mover el micro y luego bailar y luego ponerle la lámpara a la compañera. En fin. Se va a poner bueno. La lluvia no para. Me voy a mi casa.

Ya llegué. Si me empapé.

El loco

Mi cuarto

El loco

Bitácora:

Hoy fue un día importante. Pienso en el loco del tarot que tiene un pie en el barranco y otro en el precipicio. Está a punto de lanzarse al precipicio y sin embargo tiene un pie en la colina.

Por primera vez en el proceso me siento pleno.

Llegué a las dos a casa de Paty porque teníamos junta con Alejandro. Tenía que llevar un video ya grabado, textos aprendidos, los textos que trabajaríamos con Jacobo Dayán y anoche ni en la mañana pude hacerlo, mi cerebro estaba frito, no podía pensar, no sabía que quería, ni por dónde buscar, quería correr a mi casa. Llegué a casa de Paty, fue grato ver a Alex, dispuesto, mis hermanos del coro de los otros nos apoyan, a pesar de todo, están aquí. Luego charlé con Paty, ella me externó que yo no estaba preparado para lidiar con tanta información, y es cierto, ella ha estado acostumbrada a lidiar con muchas personas, me sorprende como tiene muchas personalidades para lidiar con cada área: Carmen, Alicia, moderadores, colaboradores, Fausto, Juan, etc. Es como si se convirtiera en muchas personas, y además tiene energía y temperamento para juntas y juntas. Eso es lo que hace una directora, hablar y mediar cada idioma, saber plantear lo que se necesita, le gusta. Va a llegar lejos. Yo estoy lidiando con eso, me saturo, y pareciera que mi cabeza se pone en stand by, se apaga y me peleo conmigo. Me dijo que me apoyara en ella, y que lo expresara. Hablamos sobre el espacio, sobre las cosas que pensaba ayer. Todo se arregló. El diálogo lo soluciona todo. Luego nos pusimos a trabajar. Me planteó un ejercicio donde toda la estructura que hicimos ayer pasará interna, fue interesante, y sobretodo le dio contenido al trabajo que posteriormente hicimos. Hacer un recorrido mental me hizo tener claridad sobre lo que se hace. Claridad en mis emociones quiero decir. Luego empezamos a hacer un recorrido, no quiero llamar coreografiado, pero sí de acciones, es decir, hacer la estructura que hicimos ayer y mientras la hacíamos ir enunciando todo, lo que pensamos y hacemos. Así, poco a poco le fuimos dando forma a lo estructurado y sentido. Nos quedó una cosa loquísima de diez minutos. Después comimos pizza y luego llegaron Miriam y Ricardo. Charlamos sobre lo que teníamos, ellos pusieron sus juguetes y a continuación presentamos lo ensayado con sus cámaras. Quedó algo perrísimo. Se parece a lo que me imaginé, a lo que Paty exploró. Creo que la entrada de Ricardo y Miriam es una fortuna. Fausto también llegó, con un ojo lastimado, pero con ese gran corazón y disposición para colaborar. Recuerdo cuando en medio de la acción se puso a enfocar un espejo, tratando de aportar. Somos un buen equipo. Encontramos situaciones perrísimas, imágenes muy bellas. Al final del día creo que la metáfora es el camino.

Cansado

Mi cuarto, mi ventana

Cansado

Han sido días muy agotados. Acabo de hablar con Ricardo, le dije sobre el presupuesto. Aceptó, me dijo que es poco pero que en medio de una pandemia sería muy absurdo rechazar cualquier propuesta de dinero. Pienso en Raúl, que abandonó el proyecto y que es muy posible que me lo encuentre en las próximas semanas, pienso en Dania. Y sinceramente está de la verga que aceptemos trabajar por poco dinero, lo pienso por Ricardo y Miriam, que se van a chutar toda la multimedia, lo pienso porque lo aceptó porque es mi amigo y necesita trabajar. Sinceramente estoy fastidiado, hoy tuvimos tres juntas virtuales, y solo pudimos trabajar 50 min, y digo trabajar porque me sentía muy forzado. Hice una estructura con Patricia para mostrar mañana, y el diálogo para hacer esa estructura me desgastó, no lo estaba disfrutando, me estoy empezando a pelear conmigo en este momento, son juntas y reuniones y después de mes y medio no podemos dejar de organizar cosas. Ahora estoy pensando en producir un video para el sábado, se supone que todo ya iba a ser fácil, que ya no íbamos más que disfrutar el proceso y no ha sido así, mañana tenemos una reunión con Alejandro, porque no pudo ensayar hoy con las otras chavas. En fin. Quisiera bañarme y descansar. Pasé antier y ayer en casa de Paty y las cosas se tornaron tensas, más que por mí, por la invasión a su espacio. Pero no es que yo quiera andar invadiendo intimidades, es el espacio que propuso para trabajar. Creo que sería bueno buscar otro lugar, que nos brinde la UNAM, con un buen internet, una compu chida y que ese sea el lugar para intervenir, un lugar neutro que con toda libertad exploremos. Es como estoy, cansado y molesto. Aun no entiendo la pieza, y me gustaría que fuera un collage entrópico, de emociones, imágenes, situaciones, momentos. La pienso como música, que no entiende la razón, el instinto es… quisiera plasmar en esta pieza lo que soy… entenderla desde el cuerpo, la palabra y la música… no perder eso. Para eso necesitamos tiempo. Ayer hicimos un ejercicio donde ella exploró todo su universo interno sobre la pieza, la tiene clara, en su intuición, en imágenes, espero que no lo pierda. Hoy que estábamos trazando lo que vamos a mostrar mañana me sentí resolviendo, creo que ese no es el camino, hay que explorar más, no cerrarnos a posibilidades por tratar de sentirnos seguros, es por eso mi malestar. Detesto no disfrutar los ensayos, no estar convencido de algo, no disfrutarlo, es parte del proceso. Extraño el camino que teníamos. ¿Es otra obra? Creo que mañana tenemos que hacer otro planteamiento, libre. Disfrutar el camino y no resolver. En fin, son muchas cosas las que pienso. Lo único gozoso fue la charla con Jacobo Dayán, pienso que el discurso de la obra cobra sentido, sin embargo, no tengo ánimos de seguir escribiendo. Pienso hacer un largo análisis después de la charla del sábado.

Si no estás feliz, a gusto y creativo. Ahí no es…

¿Qué camino tomar?

Mi cuarto

¿Qué camino tomar?

Bitácora:

Todo el día me resistí a escribir, hoy traté de descansar. Ha sido una semana complicada, Raúl se fue, todo se complicó, tuvimos que resolver una serie de cosas que no habíamos pensado. La salida de Raúl implicó la entrada de muchas personas al proyecto, Ricardo, Miriam, en lo visual, Fausto en la asistencia, Casa del Lago en programación. Yo estaba tranquilo cuando él estaba ahora, si estoy descolocado, sabía que la responsabilidad final del espectáculo, aunque fuera horizontal y todo el pedo, estaba en él, ahora, sinceramente tengo miedo, todo depende de Paty y Yo. Es un gran reto. Ayer fue el primer cadáver exquisito, me gustó, el resultado fue el esperado, luego vino la charla moderada de Didanwy y Alberto Herrera. Antes de que empezara Paty me dijo- Lo que más me emputa es de lo que se está perdiendo Raúl- Y sí. En fin, La escritura y la lectura hecha por Pam, fue muy hermosa, me gustó. Chucho no mandó las pistas en tiempo y forma… en fin, resolver, resolver. Después vino el conversatorio, y ahí empezó mi crisis.

Trataré de hablar de los temas que me llamaron la atención en desorden.

Alberto- ¿Cómo construir un relato? ¿Por qué hacer un relato del horror? ¿Por qué Desdémona en este proyecto tendría que tener una voz, habría que ir, directamente al caso, a desenterrar los cuerpos?

-Aquí es donde estoy atorado ahora. ¿Por qué hacer esta obra? ¿Por qué este tema? No tengo respuestas. Frente a la brutal realidad que abraza este país no existe la poesía que lo sublime. No sé si es un discurso ético tomar realidades y exponerlas en el escenario, no sé si lo quiero hacer. Podría sencillamente, no pensar en eso y esperar cuál es el camino que lleva la obra.

Alberto- Si tuviera una muerte espantosa no quisiera que hagan una obra de mí. Quisiera que los responsables pagaran, sufrieran lo que yo sufro.

Toño- ¿Si tuviera una muerte espantosa no quisiera que hagan una obra de mí? ¿Quisiera que los responsables pagaran, sufrieran lo que yo sufro?

Frente a estas preguntas me quedo frío. No existe escenario que dé respuestas. El camino que encuentro es el cambio social, la lucha, la transformación. No sé si este es el camino de nuestro proyecto. Hace tiempo vi una foto que pusieron en una escuela de danza ¿Qué sentido tiene una escuela de cuerpo en un país de cuerpos desaparecidos?

Nos importa hablar de Desdémona, sí, pero desde qué óptica. ¿Qué tenemos que respetar? ¿Qué tenemos que dejar a un lado? Al inicio del proyecto decíamos- Vamos a hablar por los que no tienen nombre. Hoy lo cuestiono. ¿Quién soy yo para decir que no tienen nombre? ¿Quién soy yo para hablar de elles?

El otro camino es no decir nada. No nombrar. No decir y seguir haciendo las obras sólo por entretener, porque la realidad nos golpea.

¿Qué camino tomar?

¿Cuál es el sentido de lo que hago?

¿Tengo alguna responsabilidad social?

Seguro hay intelectuales que han respondido esto.

Alberto habló sobre el relato, creo que esa es una pista que me interesa. Habló no sobre el relato de la muerte espantosa, que es la que busca la nota roja, sino sobre el otro, la identidad de los cuerpos, dejar atrás la mirada morbosa y observar la identidad de esa vida. ¿Quiénes son esas Desdémonas? ¿Qué les gustaba hacer? ¿Cuál era su cotidiano? De eso si me siento listo para hablar, porque estoy cerca.

Me gustaría que se cambiara para el estreno dos cosas

-la imagen del proyecto

-La información de prensa

No sé si este proyecto hable aún sobre la violencia. Creo que son los imaginarios que surgen sobre las Desdémonas, su mirada subjetiva y única. Sobre nuestros universos personales. La posibilidad de cambio. No estoy de acuerdo en tomar un suceso trágico y horroroso y hablar impunemente de él. Creo que el camino es buscar los cruces personales y forenses para detonar otras miradas del horror. Se habló sobre la mirada del otro, de Otelo.

A continuación, escribo algo a propósito.

NOTA

Retomar el HUBIERA

Carta de Otelo a Desdémona.

Me es difícil escribir estas notas hoy.

No sé por dónde empezar.

Me hubiera gustado que todo fuera diferente.

Soltar las cosas a tiempo.

Me pediste espacio y no supe escuchar.

Me aferré a ti.

A tu familia.

Que con el paso de los meses fue mía

Al pasado.

Eras ese lugar en el cual yo era sumamente feliz.

Son lugares comunes.

Todo el mundo los dice.

No distingo si te amo o son los recuerdos que me traes.

Pude haber sido más noble, menos necio tal vez.

No fue así.

Pude escucharte un poco más y no fue así.

Estaba tan apegado a mis emociones, a lo que sentía cuando estaba contigo.

Y hoy, a la distancia nos veo lejos.

Pienso que te esforzaste por estar junto a mí.

Te costó dejar tus cosas en mi casa.

No querías.

Pero poco a poco la fuiste habitando.

Una prenda a la vez

Invadiste mi casa.

Hasta que al final lo único que me recuerda a ti son tus cosas

No estás tú

Están tus cosas.

No estás tú

Ya no estás

Te veo y ya no estás

Parece una puta canción

Mal escrita

No salgo de los lugares comunes

Pero es una realidad.

Ya no son los silencios de antes

llenos de ternura

veo tus ojos

mientras cocino

o vemos una serie

o caminamos

y ya no estás aquí

y sé que estás volando lejos.

El recuerdo pesa

estás aquí por lo feliz que eras.

Estas serán mis últimas palabras

me voy

es lo mejor

me voy en un barco

lejos

sólo te pido

que seas feliz.

(Otelo se va)

Notas

-Espejo

Repetición

Trabajar el texto

-Máscara Otelo Chat

La idea de alguien escondido después de asesinar

Cómo resolver esa idea

Un conversatorio

-Otelo rostros

Claridad

-Otelo despedida

En qué momento lo está diciendo

¿La mató y se va a matar?

Construir la situación

Otelo manifiesto

Otelo comparecencia

Banco de imágenes

Mar

Ejercicio doble

Hacerle una Bagpack a su personaje

Otras formas de representar el asesinato y el suicidio

Desdémona fantasma

Hay que estudiar, desarrollar y trabajar mejor el texto

Desdémona autorretrato

Dotarla de identidad

Desdémona en el baño

Desdémona bañera

Destierros

Mi cuarto

Destierros

Es difícil. Hoy se salió Raúl (Yago) del proyecto. Fue una decisión repentina. Pienso que fue resultado de lo que pasó el fin de semana. Pienso si fue por lo que pasó el fin de semana, pienso si fue por Paty o por que no pudo conciliar. No sabemos si siga Dania (Emilia), ella lo tendrá que decidir. Es un duelo para los que nos quedamos. Ninguna decisión es buena ni mala, sencillamente es. Trataré de no hablar de los argumentos, es más importante lo que implica. Hace dos semanas estábamos muy contentos tomando las fotos, yo casi me caigo de su muro, luego una semana después fue la confrontación y luego la ruptura. Me pregunto si era el ciclo natural del proyecto, pienso en todo el trabajo que hizo, lo que implicó proponer el proyecto a teatro UNAM, las juntas ensayos, mostrar escenas, conceptos y justo, antes de arrancar, viene el fin. La semana pasada Raúl (Yago) le decía a Paty que tenía que matar la figura del padre, acto seguido él ya no está en el proyecto. La dirección del proyecto terminará siendo una creación colectiva entre Paty y yo, ahora si no estoy en mi lugar común. Estoy nervioso, emocionado y triste. Me da nostalgia. Cuando haces una obra creas familia. Recuerdo el proceso de Destierros, el pasado y me da nostalgia de lo que era entonces, el mundo, pienso en el inicio de esto y también se vuelve nostalgia ¿Por qué todos los pinches vergas recuerdos terminan siendo nostalgia? Tengo más responsabilidad, cuando estaba Raúl me sentía cómodo, ahora sé que una obra depende tanto de mi como de Paty, eso miedo, es un gran viaje. Inicia otra etapa del proyecto. Ya no puedo llorar, hace mucho que no lo hago, a moco tendido, como hoy, como Paty lloró, porque ella sí que llora. La última vez que lloré fue dos semanas después de que mi amiga Abril se murió, me guardé el llanto dos semanas, salió en una discusión.

Armadura

Mi ventana

Armadura

¿Cuál es mi lugar seguro cuando trabajo?

Me siento a gusto cuando no se establecen las cosas.

Cuando hay momentos de crisis que hay que resolver.

Cuando ya está entrando el público y no está ensayada la mitad de la obra.

Cuando no sabes qué está pasando.

Cuando hay que improvisar.

Cuando mis emociones me atacan

Cuando tengo que mover la energía

Cuando tengo que hacer reír

Me siento seguro dejando fluir mis ideas sin sentido a ningún lugar

Al bailar

Al mover mi cuerpo

Me siento seguro haciendo las cosas mal

Cuando no tengo que decir nada

Habitando una imagen

Exagerando las cosas

Sobre-actuando

Contando chistes malos

Mostrando mis ideas

Me gusta perturbar al otro

Me gusta sobre-actuar

Llevando al límite mi cuerpo

la lista sigue.