La narración de todas las historias de mujeres que no han sido contadas.
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.
Atanasio Cadena
40 años / Ciudad de México / Colima
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Empecé con un taller en mi natal Colima y desde el inicio fui creando en mí un discurso frente a mi ser creador.
Hago teatro porque encontré en él una manera de poder entender la naturaleza de lo humano, como compromiso con el otro y para el otro.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
La manera en la cual los espectadores se relacionan con el acontecer escénico: cuáles son los modelos con los que nos comunicamos hoy día frente a los cambios tan vertiginosos a los cuales estamos sometidos en nuestro cotidiano y cómo crear procesos creativos que sean capaces de dialogar con otras disciplinas escénicas.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Transdisciplinar, otredad y queer.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Un espacio para que el YO se nos revele, un espacio confrontante que pone en diálogo el tiempo y el espacio actual con los cuestionamientos del mismo.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Mucho, deberíamos de abrir más diálogos interseccionales entre quehacer, pensar y recibir.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que sean capaces de ir a la profundidad de su quehacer, más allá del deseo y del gusto. Que se forje un espíritu ético frente a su labor creativa y que pueda abrir nuevos canales comunicativos frente a las nuevas realidades en las artes escénicas.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Va a ser todo un reto ya que la idea de encuentro se verá mermada por el miedo; el otro se volverá un espacio de peligro y ya no de trasgresión.
Más participantes
David Hurtado
La pregunta que me hago constantemente es ¿por qué el teatro sigue siendo para unos cuantos? Con fundamento en la pregunta anterior se genera uno...
Leer másSergio Medina Meneses
Demostrar que el teatro no es un arte arcaico. Que es necesario para seguir. Que a diferencia de otras artes, el teatro puede existir mientras...
Leer másSergio López Vigueras
No estoy seguro de entender este momento histórico, pero en todo caso el papel del teatro siempre ha sido el mismo. El teatro no es...
Leer más