×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Antonio Rojas

47 años / Durango

 

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Pude ver la obra “De película…” de Julio Castillo muchas veces, pues mi mamá (Lourdes Villarreal) trabajó ahí. Quedé muy impresionado. ¡Nunca había visto un teatro así! ¡Y los actores! Más tarde participé en el montaje “Clotilde en su casa” dirigido por Luis de Tavira y decidí que eso quería. Pude estar en un par de obras más y finalmente me fui al Centro Universitario de Teatro a ver si me aceptaban…y sí.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Sigo preguntándome por la naturaleza de la actuación. Pero ahora me pregunto si existe una actuación que podamos definir como “de arte”. Una que mientras pueda crear un mundo y una expresión en sí misma, también converja en el colectivo en su correcto balance. Quiero vivir todo en el teatro. Todos los estilos, todos los experimentos.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Yo soy tú.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

La paciencia. El goce de la contemplación, de la reunión, de la presencia. La desgracia hecha arte que nos enseñe como vivir mejor.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

El afán de gustar. Debemos hacernos preguntas excitantes sobre el mundo y hacer un teatro que al intentar responderlas se encuentre con otras.
Debemos regresar a los procesos largos de experimentación y para eso se necesita dinero para que los que participen se concentren.
Voluntad de riesgo y por supuesto, mucho trabajo. Invadir espacios nuevos para la teatralización.
Olvidarse del éxito, concentrarse en las necesidades culturales de nuestro pueblo, sin folclores.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Libertad de creación.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Me preparo, entreno diariamente mi voz, mi cuerpo, mi sensibilidad, mi pensamiento, busco ampliar mi cultura, mis referentes.
Espero que este periodo de guardarse nos permita contemplarnos otra vez desde un escenario y que podamos descubrir a las personas que queremos llegar a ser.

Más participantes

Michelle Betancourt

Creo que cada proyecto o proceso creativo simula un esbozo de respuesta a esta pregunta, imposible de responder del todo. Los procesos actorales o artísticos...

Leer más

Zaide Silvia Gutiérrez

¿Cómo innovar el camino directo a comunicar lo que intento? Elaborar tan profundamente que la espontaneidad sea producto de la práctica experta bajo nuevos parámetros....

Leer más

Ramsés Figueroa

Han ido cambiado mis anhelos en el devenir de mi vida y el teatro, sin duda. Cada que deseo algo y lo obtengo me viene...

Leer más