Mi práctica es alimentada siempre por las nuevas experiencias, sobre todo con relación a las jóvenes audiencias y a la profesionalización del área a la...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Anaid Bohor
29 años / México, Puebla, Puebla
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Teatro
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Inicié en Puebla con la colectiva ADA (Acción Directa Autogestiva) haciendo una obra de teatro en el barrio de la Luz; luego me quedé entrenando y colaborando con Itzell Martínez en ADA. Tenía entonces 17 años y estaba por fin probando lo que alguna vez había llamado mi atención un par de años antes. Era nuevo, emocionante, desafiante, mucho a la vez. Solo quise saber y hacer más aquello que me atravesaba profundamente de múltiples maneras.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Constantemente me estoy preguntando qué actuar, por qué y para qué, desde dónde, si de hecho yo «debería» o no interpretar tal o cual papel; ¿qué es ser actriz?
Quiero articular un lenguaje actoral y teatral potente y preciso para el espectador que hable desde el presente; una experiencia que le permita ver algo de sí mismo o que le muestre una perspectiva distinta de lo que ya conoce.
Hacerme y ser responsable de lo que produzco, de lo que hago en la escena y cómo eso repercute (o no) al otro.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Desde que egresé de la Facultad mi práctica se ha caracterizado por ser diversa, tanto por las labores que he desarrollado, como por el tipo de proyectos y colectivos con los que he colaborado.
No me comprometo con proyectos en los que no creo y siempre prefiero el trabajo en equipo, y el afecto y la escucha.
Las tres palabras serían maleabilidad, colaboración y juego.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Que el teatro se mantenga siendo un espejo en donde podamos reconocer nuestra humanidad, y las maneras de relacionarnos. Espejearnos con y a través del teatro para abrir, y ojalá habitar, la posibilidad del cambio.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
La retribución económica por llevar a cabo nuestra profesión; así como los tabuladores que responden a la jerarquización de las labores que se realizan al montar y presentar una puesta en escena.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Gozo, sensibilidad y responsabilidad.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Que la mirada siga conectando actor-espectador, que el teatro nos siga ayudando a entender.
Más participantes
Mariana Villaseñor
Siempre la gran pregunta que me mueve es Dios, en todas sus formas y todas las preguntas que del misterio se descuelgan: ¿Quiénes somos? ¿Cuál...
Leer másLiliana Hernández Santibañez (Liliana HeSant)
Anhelo una escena libre de violencia, que sigamos firmes y valientes, que nunca nos falte la justa rebeldía para continuar, la generosidad, la fuerza torbellino...
Leer másEmmanuel Lapin
Con los años he descubierto que las preguntas más sencillas son las más difíciles de responder y eso funciona como catalizador en mi actividad como...
Leer más