×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Aldo Vázquez Yela

33 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México e Inglaterra, Bristol

Oficio: Diseñador escénico

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Soy pintor de formación, comencé haciendo un poco de pintura escénica. Así conocí a Mario Marín y me ofreció ser su asistente y hacer el atrezo de su vestuario. Lo asistí en varios proyectos, en uno de ellos trabajé con la Compañía Nacional de Teatro, después de ello me ofrecieron trabajo como técnico de utilería. Años después decidí hacer una maestría en diseño teatral.
Para mí el teatro es colaboración, trabajo en equipo, la relación con otros creativos, actores, realizadores y equipo técnico. El proceso de la creación colectiva/obra/pieza escénica y su relación directa con el público es lo que más disfruto. Por esto decidí dedicarme al teatro.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Cada proyecto es una nueva pregunta, una posibilidad. Por lo tanto, cada proyecto te invita a investigar, proponer y conversar para crear. Afortunadamente cada montaje/proceso es único y por ello naturalmente alimenta mi práctica. La colaboración con tantos y diversos individuos y sus propios procesos/visiones enriquecen mi manera de entender el teatro.
Mi anhelo es continuar, seguir trabajando y experimentando. Me interesa explorar otras disciplinas como la danza, la ópera o el performance son lugares donde no me he desenvuelto aún.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Colaboración, creación, concepto.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Pienso que estamos en suspensión, la conexión física con el otro es imposible, algo tan natural está limitado. El ritual de juntarnos todos para vivirlo y verlo suceder no puede ser.
El teatro nos permite conectar, comunicar y liberar en el otro, reconocernos en la representación. Por tanto, en el aislamiento/miedo/claustrofobia de este momento histórico aunque sea a través de la pantalla, se nos permite conectar con la ficción, es un respiro, un espacio para la reflexión.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

En mi experiencia, hay modelos teatrales como existen compañías/instituciones con la que se pueda colaborar.
Pienso que todo puede ser perfectible. Un ejemplo es la diversidad de voces en los equipos creativos y técnicos. El trabajo en colaboración con comunidades para llegar a más públicos que no están familiarizados con el teatro.
En cuanto a proyectos, valorar el tiempo que cada proceso conlleva y por tanto cuidar del equipo. Matarse por sacar un proyecto no es sano.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Pensamiento crítico a la hora de crear.
Límites definidos al colaborar.
Claridad y transparencia en negociaciones de contratos y autorías.
Condiciones laborales dignas.
Cuidado en su salud mental.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?


Lo que deseo al estar juntos es apoyo, somos una comunidad, todos hemos padecido la pandemia de maneras distintas. Todos queremos volver a los escenarios, pero debemos ser precavidos.

Ahora que tuvimos que detenernos, debemos seguir estando atentos a lo que hemos reflexionado que nos mueve a hacer teatro, intentar no caer en la necesidad y la inercia.

Más participantes

Raúl Ramírez «Kigra»

Compartir de nuevo el espacio creativo de un teatro ante grandes obras llenas de reflexión y aprendizaje. Sigo buscando esa otra gran puesta en escena...

Leer más

Atanasio Cadena

Un espacio para que el YO se nos revele, un espacio confrontante que pone en diálogo el tiempo y el espacio actual con los cuestionamientos...

Leer más

Emmanuel Macías

Cada personaje o marco de ficción; cada convención y cada espacio ocultan un talismán esencial que anhelo descubrir. Algo que enseñarme. Es por eso que...

Leer más

Luz Emilia Aguilar Zinser

Me inicié en la adolescencia cuando vi un monólogo sintético de las obras de Samuel Beckett y encontré ahí, en un pequeño escenario, en la...

Leer más