El teatro es mi herramienta para entender la complejidad del comportamiento humano y para transitar de una manera más amable, para mí y para los...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Ana Isabel Esqueira
34 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Actriz
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Inició como una actividad extraescolar y siempre supe que quería ser actriz.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿De qué depende que nos conmovamos frente a la obra de arte? ¿Sigue siendo el teatro el lugar para la verdad? ¿El teatro se disipa en el mar de ofertas del entretenimiento?
Quiero desarrollarme dentro de la creación y la investigación escénica con mi proyecto Descenajenarte que ha tenido como resultados una obra escrita, un audiovisual y talleres de teatro.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Palabra, acción, fisicalidad.
La relación entre estas tres ha sido fundamental en mi búsqueda artística respecto a entender y depurar mi proceso actoral para conseguir momentos significativos que conmuevan al espectador, lector, asistente.
Todo pasa por el cuerpo: del que habita, del que se permite ser habitado.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
El teatro será el refugio de lo humano. El lugar para el encuentro subversivo con la otredad y con uno mismo, los resquicios del pensar crítico, de la conmoción de las almas universales, del eterno instante inscrito en los sentidos de los asistentes a la reunión. Ahí iremos cuando cansados de filtros y algoritmos queramos recordar el momento en que nos perdimos.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Creo que debería ser más incluyente y menos vertical. No estaría mal recuperar un poco la mística y el respeto a los escenarios y a las ficciones que creo se ha ido diluyendo.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Congruencia y voluntad.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
A través de la pantalla podemos encontrarnos afortunadamente incluso a kilómetros de distancia. En las experiencias audiovisuales por streaming he percibido que se puede dar el juego, el encuentro, la ficción, pero todo se ciñe a ser compartido a través de un encuadre y supeditado a que exista conexión a Internet.
Deseo que al volver a los escenarios revaloremos ese sentido que son los sentidos mismos, el abrirnos a la experiencia física del suceso, con el valor de quien se vulnera y la responsabilidad de quien lo presencia. Deseo que volvamos enamorados y devotos al teatro.
Más participantes
Ángel Hernández
Inicié siendo parte de un programa de intervención en espacios públicos con el colectivo Asalto Teatro. Lo hice porque me parecía importante que existieran acciones...
Leer másCarlos Alberto Orozco Plascencia
Mis preguntas y mis anhelos permanentes en el teatro tienen que ver con un deseo esencial: quiero que durante la función, el público y los...
Leer másNatalia Sedano
Pienso que está en un momento crítico como el mundo entero: por un lado siento cierto vouyerismo y oportunismo hacia ciertos temas y teatralidades, por...
Leer más