×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Mahoalli Nassourou

39 años / Francia, Malabry, Chatenay

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Actriz, performer, investigadora

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Mi primer acercamiento fue con la danza contemporánea. Sin embargo, siempre estuve interesada en la fotografía y encontrar medios con los cuales contar historias. Creo que también influyó el teatro que hacían en mi familia cada año, el cual implicaba montar una obra de algún ¨gran autor¨, quiero decir Shakespeare o Alexandre Dumas, por ejemplo. Pero debo confesar que yo me imaginé que iba a ser productora porque a veces le tengo un poco de aberración a la escena y el ambiente que se genera en los círculos de teatro.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Si no me cuestiono mi hacer, sentir y lo que pasa a mi alrededor no sabría cómo posicionarme. Yo me alimento mucho de las situaciones sociales, de la investigación sociológica y antropológica. Las artes visuales son un fuerte referente para mí. Las preguntas van desde: ¿Cómo expresar situaciones de opresión? ¿Qué otras prácticas artísticas pueden estar involucradas en el hecho teatral? ¿Con qué medios me interesa experimentar? Me interesa mucho abordar lo sonoro.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

La performance, imagen. literatura.
El cuerpo, el movimiento, las imágenes que llevan a construir una narrativa. La palabra vía para la imaginación.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Un espacio donde podremos acoger al otro y confortarlo, pero también confrontarlo. El teatro es también un lugar de denuncia.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Creo que hay que adaptarse, sin embargo, siempre abogaré por el encuentro cuerpo a cuerpo.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Investigar, sentir, no buscar likes, escucharse sin jugarse a sí mismos, sin intentar agradar a los demás o al circuito teatral, a las vacas sagradas. No dar por hecho nada, pero si escuchar y aprender del camino de los otros. No solo recurrir al mundo teatral para hacer teatro.
Empapémonos de lo que el mundo nos ofrece desde las múltiples disciplinas humanísticas e historias personales.
Escuchemos al que tenemos a juntito nuestro.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Reinos, obras de teatro entrañables que nos conmuevan y nos lleven a la reflexión y al diálogo.

Más participantes

La Gorgona Teatro

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Con quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Qué experiencia de encuentro queremos vivir con el espectador? Buscamos ser una compañía autosustentable, con...

Leer más

Gustavo Gerardo Suárez

¿Se está haciendo un teatro congruente con el contexto social actual? ¿Se debe crear en ese tenor? ¿Reconocemos adecuadamente a las nuevas teatralidades? ¿Evolucionamos hacia...

Leer más

Camila Villegas

En estos tiempos, se hace casi ensordecedora la pregunta en torno a la pertinencia del teatro. Más allá de preguntas en torno a lo formal...

Leer más

Karla Rodríguez Lira

En cada nuevo proyecto me hago nuevas preguntas que me llevan a involucrarme con personas, saberes, lugares y existencias diversas y esto es lo que...

Leer más