El principal anhelo es que no se pierda la necesidad de crear, a pesar de los pros y contras que día a día se pueden...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Tae Solana
43 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Actriz
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Desde muy chica me gustó el teatro; vivíamos muy cerca del Centro Cultural Helénico e íbamos muy seguido a ver obras. Sin duda, el taller de teatro de la secundaria me marcó; fue entonces que decidí dedicarme a esto.
Creo que el teatro es un espacio de resistencia y de transformación tanto para quienes lo hacemos, como para quienes lo vemos.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
El hecho teatral es una búsqueda constante; requiere de indagar en unx y en lxs otrxs; escucharse y escuchar. Me pregunto todo el tiempo en qué medida la ficción sirve para conocerse a una misma y a lxs demás. Creo que la disciplina teatral es un universo enorme que lleva a cuestionarse sistemáticamente, sobre temáticas distintas cada vez. Algo que, sin duda, alimenta mi práctica es la certeza de lo colectivo del teatro.
Anhelo actuar más, en proyectos de mujeres, en donde se cree de manera horizontal. Anhelo poder vivir dignamente del teatro, que se acabe la precarización de lxs trabajadorxs del arte y la cultura. Anhelo que se acaben las viejas estructuras patriarcales tan anquilosadas todavía en el teatro de nuestro país.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Búsqueda, transformación, encuentro.
Creo que, en tanto individuos, cada práctica es singular; mi forma de habitar el teatro está más preocupada por lo colectivo que por lo singular.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Creo que, ahora más que nunca, el teatro es importante en tanto que produce espacios de encuentro. Mirarse a los ojos, olerse, sentirse.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
La violencia de género y las estructuras patriarcales.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que su trabajo esté bien pagado, que tengan espectadorxs con quienes puedan encontrarse y dialogar, que su formación esté libre de violencia y que sean libres.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Estoy aprendiendo a tenerme más paciencia, a no exigirme tanto.
Deseo que, cuando volvamos a estar juntxs, no se nos olvide este tiempo de encierro y re-valoremos los encuentros, las miradas y la escucha.
Más participantes
Flavio González Mello
En este momento, me pregunto -entre otras cosas- cuál es el futuro del teatro ante la revolución tecnológica que estamos viviendo, qué tanto llegará a...
Leer másValentina Manzini
Me carcome pensar en la percepción y la construcción de las realidades colectivas y personales: ¿Qué de todo lo que nos decimos es real y...
Leer másPaulina Soto
¿Qué aporto a mi comunidad y a la sociedad? ¿Qué quiero decir? ¿Qué quiero provocar? ¿Para qué me sirve? El anhelo está en la posibilidad...
Leer más