×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Marisa de León

53 años / Ciudad de México

 

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Comencé a los 14 o 15 años invitada por el grupo Contigo…América para actuar en una obra de teatro infantil que nunca se estrenó. Estuve con el grupo hasta los 18 años y supe que el teatro era mi mayor pasión por lo que decidí estudiar Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Estudié 3 años, del 86 al 89 y por trabajo en el ámbito de la producción de espectáculos y la gestión cultural dejé trunca la carrera. A esto me dedico desde hace 30 años.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Me interesa profundizar en la organización de festivales artísticos, investigar sobre las nuevas formas de organización de los grupos, colectivos y otras maneras alternativas para realizar proyectos escénicos.
Mi anhelo es que la figura del productor ejecutivo sea necesaria, imprescindible y no se cuestione la necesidad de contar con este integrante en el equipo, al que habrá que darle oportunidades de formación profesional a nivel licenciatura y posgrados.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Gestora y productora escénica.
He logrado sistematizar un método de trabajo que integra la teoría y la práctica en el proceso creativo y de producción de las artes escénicas.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El teatro siempre ofrece otras miradas de la realidad y ayuda a comprender fenómenos y situaciones de la condición humana y del universo. Es un espacio de diálogo e interacción a través de la interpretación y la identificación entre personas.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Los sistemas de producción, los sistemas de financiamiento, los sistemas de organización al interior de los grupos y los sistemas de difusión y comunicación de la oferta.
Contar con tabuladores que ayuden a regular o estandarizar la remuneración del trabajo de todos los implicados en el hecho teatral a nivel oficial-institucional / independiente-alternativo.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que recuperen la mística teatral. Que trabajen con ética y pasión. Que cuenten con mayores apoyos y opciones formativas de calidad.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Estoy atenta a las propuestas y recomendaciones a través de las redes sociales y de las instituciones culturales, así como en los canales y/o programas culturales de la televisión y radio. Deseo que no falte nadie.

Más participantes

Gabriel Silva

¿Cómo generar puentes de comunicación eficaces con el espectador? ¿Cómo transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones? Persigo los anhelos de seguir creando, encontrar nuevos...

Leer más

Vereda Teatro

Anhelamos seguir descubriendo y creando técnicas que hagan el espectador partícipe del suceso escénico y llevar nuestro trabajo fuera de México para representar a nuestro...

Leer más

Tania Yabel Mayrén Degollado

Tengo el anhelo de seguirme encontrando en proyectos que me impliquen un desafío, un crecimiento en lo personal, en lo profesional, o mejor, en ambos;...

Leer más

Rosa María Trujillo

Mis principales reflexiones son sobre los modelos de gestión cultural en las artes escénicas, sobre los procesos de producción y financiamiento de obras de teatro...

Leer más