Espero que los jóvenes encuentren su propia voz, su propio estilo. Para lograrlo, hay que alimentar la curiosidad: investigar en los libros, en las puestas...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.
Jacqueline Serafín
43 años / Ciudad de México
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Inicié en el grupo de teatro universitario de la preparatoria cuando tenía 15 años. Decidí dedicarme al teatro de manera profesional porque era lo que más me entusiasmaba hacer… era lo que más me apasionaba.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Muchas, por ejemplo: ¿Cómo construimos las relaciones dentro de lo escénico? ¿Cuáles son estos límites de estas relaciones? ¿Cómo se establecen estos límites? ¿Quién los asigna? ¿Qué fluctuaciones puede haber entre estos límites? ¿Cuáles son los discursos? ¿Cómo lo no dicho en una obra dice también? ¿Qué lemas plantea este texto, este espacio, este artefacto, esta palabra, este tema? ¿Cómo construyes un texto sin palabras? ¿Cómo se potencia la acción? ¿Cuáles son los elementos dramáticos en las practicas actuales?
Tengo muchos anhelos que vivir dentro de las artes escénicas, profundizar y perfeccionar los caminos ya recorridos, explorar nuevas combinaciones y seguir trabajando en los cruces con otras disciplinas.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Amor, verdad, dedicación.
Me identifico con una práctica lúdica, con límites claros pero también abierta a experimentar, a probar cosas nuevas, a tomar riesgos. Una práctica que siempre apela a la comunicación directa con el público, en el entendido de que el trabajo es por y para ellos.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Hoy el teatro sigue teniendo la importancia que siempre tuvo, para las personas que convoca. Es un espacio de reunión, de comunión y de creación de grupo. Es un espacio para imaginar relaciones posibles, mundos posibles.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Deberíamos mejorar las condiciones laborales de los artistas.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que aprendan a trabajar en equipo, a encontrar soluciones juntos y posibles caminos, que la precariedad no pervierta su práctica, que su imaginación, su creatividad y sus ganas de contar historias los mantengan en permanente creación, que establezcan los límites con claridad, que no se pierdan en los discursos de moda, que sean genuinos.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Lo enfrento como un periodo de reflexión y de preparación. Es el momento de mirar adentro. Hay mucho trabajo por hacer. Seguimos preparando lo que viene y acomodando lo que ya pasó. Seguimos gestionando, seguimos alimentándonos e inspirándonos. Hay que saber ver también lo positivo que este acontecimiento deja.
Más participantes
Emmanuel Lapin
Con los años he descubierto que las preguntas más sencillas son las más difíciles de responder y eso funciona como catalizador en mi actividad como...
Leer másVerónica Musalem Moreno
Después de toda una vida dedicada al teatro de muchas maneras, las preguntas siguen, ¿Cómo abordar hoy un evento escénico? ¿Qué quiero contar? ¿Cómo encontrar...
Leer másEsther André González
¿Cómo se hace teatro? ¿Cómo llegas al corazón del espectador, del actor y de los creativos? ¿Cómo creas música con el movimiento y la palabra?...
Leer más