Creo que en un nivel técnico (que es parte de mi quehacer) me pregunto ¿qué más se puede hacer? pero creo que una de mis...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Calafia Piña
41 años
La Paz, Baja California Sur, México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Baja California Sur, La Paz
Oficio: Teatro: Actuación, dramaturgia y dirección
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Inicié en un grupo amateur de mi localidad y decidí dedicarme a ella cuando entendí el poder que tiene en sus varias capas. Algunas perceptibles para mí otras aún no: humano, político, social, espiritual.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿Para qué hago lo que hago?
Sueño con legar experiencias escénicas, sus derivas y un espacio para la memoria; pensamiento y práctica del teatro y su relación con otras artes y oficios en mi comunidad, que es casi anónima para el resto del país.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Mi endemia, híbrido, localización.
¿Qué la hace singular? Que intento sea una voz personal y ello me ha llevado a tejer mis propios textos, narrativas y discursos.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Total y fundamental como un catalizador para reencontrarnos desde la parte humana que se nos ha olvidado. Además de sanear y sanar las heridas sociales. Reconfigurar las narrativas de lo que vivimos como mundo.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Replantear desde las escuelas qué tipo de teatristas se están formando y para qué. Con ello, trabajar desde la disolución de esta idea de que el artista tiene una especie de aura única y especial.
Recordarnos que somos humanas y humanos al servicio de un arte que convive con muchas otras y con vivencias que le dotan de vocación, constancia, humildad, amor, paciencia, postura y apertura.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Fortaleza, sobriedad, amor a sí mismxs y memoria.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Yo misma no sé muy bien cómo la vivo, ni siquiera sé si la enfrento. Es complejo y a veces siento que prefiero aguardar y silenciarme para poder mirar cómo la viviré -esta teatralidad- de ahora en adelante.
Deseo que cuando volvamos a estar juntos podamos hacer una enorme pieza teatral sobre el abrazo y su poder de comunicación y recibimiento del otro sin prejuicios ni expectativas.
Más participantes
Isabel Toledo
El teatro es importante porque construye ficciones, realidades, propone formas de mirar y pensar el mundo en el que vivimos. Es importante en la medida...
Leer másSantiago López Álvarez
Es seguir aprendiendo cosas nuevas para aprender a descifrar la construcción de una escenografía para la nueva obra de teatro con la nueva tecnología y...
Leer másLorea Montemayor
En este momento me cuestiono e investigo mucho acerca de nuestro instrumento actoral ¿Qué tanto lo conocemos? ¿Lo utilizamos a nuestro favor o en nuestra...
Leer más