×

Día: 8 de octubre de 2020

Corrida sin cámaras

La casa

Corrida sin cámaras

Acabamos de pasar la obra sin cámaras. Pero con el trazo. Sucedieron muchas cosas interesantes. Había imágenes, conexión, escucha. Yo me trabé en la parte donde siempre me ha estado costando trabajo: el presentimiento. Creo qué hay algo que me está estorbando ahí, que pega directamente con la memoria, no sé si es porque estoy sosteniendo la cámara o qué sea.

Sentí que Toño conectó con lo que le estaba pasando, hay una indicación que se dice en el teatro: dejar que suceda. Él hoy dejó que sucediera. Ahí estaba la situación, la progresión con el peligro con él malentendido. Qué bueno que no se grabó y que solamente lo estamos imprimiendo en nosotros. A veces es necesario dejar de lado las cámaras para volver a uno. A nuestros procesos. Es necesario.

El momento donde encontré muchas cosas nuevas fue en la habitación, ahí sentí que el personaje no sabía que la iban a matar. Fue un buen momento. Luego en el momento de los dos mundos, donde estamos en el baño también hubo un gran hallazgo, porque íbamos de la escena anterior. El Gato se acercó porque vio que Toño estaba llorando, él se preocupa cuando alguien llora y fue el turno de Toño, el gato lo sintió.

Además algo bueno sucedió con la escena del pasillo, la estuvimos trabajando previamente con el movimiento y se afianzó muy bien.

Fue un buen ensayo, aún falta buscar más. Profundidad, imágenes y cambios en el texto dados por las operaciones mentales que se hagan. El ritmo se irá dando conforme vayamos sintiendo y entendiendo la pieza y el trayecto de los personajes.

Primera corrida

Casa de Paty

Primera corrida

Esta es la primera vez que la obra corre con ritmo

será que no estaban todos,

será que éramos solo dos personas,

serán muchas cosas…

Al principio hicimos muchas cosas físicas,

un poco de deep movement,

luego movimiento de manos,

luego empezamos,

estaba feliz,

feliz de mover mi cuerpo, cantar,

y actuar,

el gozo es lo principal,

ojalá nunca lo pierda,

si hay gozo hay teatro….

 

Estaba muy feliz de empezar…

 

Iniciamos y empezó a correr la pieza,

pusimos la música grabada porque no había un Juan Pablo en vivo,

estaba muy relajado y lo único que hice fue meterle poder a mis primeros textos,

escuchando la música….

 

Sintiendo el ritmo…

 

Luego cuando vino la escena de:

Acaso no viste que blablabla, pensé es melancolía y alegría,

yo creo que ya podemos estrenar,

tengo miedo que se sobre ensaye,

una vez en una obra Tavira entró en crisis y se sentó y se dijo:

¿Cómo le hago para que los actores encuentren eso que ayer hicieron muy bien?

¿Cómo hacer el juego de hoy mañana?

 

Bueno…

 

Pasando esa escena dije mi texto de:

 

Le conté la historia de mi infancia,

ahí miraba a Paty moverse y me dio ternura,

y desde ahí lo dije.

 

En la escena de sillón mar,

me quedé quieto,

agarrándome la cabeza,

ayudó que el calentamiento fue intenso,

y sobre todo que yo estaba relajado,

y desde un lugar muy oscuro continué mis textos,

no importando lo que decía ni como,

que ese es un lugar peligroso para los actores,

escucharse y pensar si lo estoy diciendo naturalmente,

en fin…

 

Luego vino la escena del monólogo de los celos,

muy dinámico al principio y la segunda parte agarrándome de mis manos,

igual en la escena de la cocina,

me gusta probar mi voz, aguda, a manera de grito,

escuchar lo que dice y darme tiempo para contestar,

con fuerza,

sin cortar las palabras,

a lo que voy…

 

Es importante colocar la emoción en el cuerpo,

y en la voz y en el canto:

Fuerza es que llore,

pero son lágrimas crueles (eso decirlo llorando, con todo, hasta con las uñas, todo llora)

 

Agarrarme del cuerpo para la escena de la cama,

todo es cuerpo,

todo es voz,

todo es imaginación.

Resúmen de la semana

La mesa que está en diagonal, otra vez.

Resúmen de la semana

El viernes nos vimos Toño y yo para seguir trabajando el texto. Creemos que ya tenemos finalmente todo. No lo sabemos bien a bien.

El sábado fue el segundo ensayo abierto al público, salió grabado. Salió bien, organizado.

El domingo vinieron a hacer pruebas de audio con Yayo, quien se está integrando al equipo también.

El lunes trabajamos sobre la estructura de la obra ya con las cámaras y el audio. Quedó un gran boceto grabado y eso ayudará al siguiente ensayo.

El martes grabamos con Juan Pablo, todos estábamos nerviosos. Quedó la grabación para el ensayo abierto del viernes.

El miércoles hicimos el storyboard con Erika, acabamos de acordar sobre lo que haremos el sábado para trabajar.

Hoy jueves nos reuniremos para trabajar sobre lo actoral. Sólo Toño y yo. Es necesario acabar de construir el mundo interno del personaje. Me estoy dando cuenta de que la actoralidad en este proyecto tiende a ser otra cosa distinta al teatro y al cine. Exige los mismos procesos de construcción, pero la proyección es distinta, ni tan cine, ni tan teatro. El objetivo siempre será crear vida en escena.

Preset de la obra indicado por imágenes de Erika Gómez

Ensayo general

Residencia expuesta

Cadaver Palabra

 

Coro de los otros

Ensayo General

Ensayo General

Jueves 8 de octubre, 2020 / 18:00 hrs

Vía Twich.

También puedes verlo en Facebook live, y en nuestro canal de You tube
  • 2 do . Ensayo abierto

Participa:

Puedes generar preguntas y comentarios durante la transmisión a traves de los chat ´s de twitch, facebook live y you tube

A punto de…

La mesa que está en diagonal

A punto de…

Estamos a punto de…

A punto de volar

A punto de brincar alto

a punto de salir, de llorar, de que todo se acomode.

Ya tenemos toda la pieza trazada.

Hace falta la carne, las imágenes.

Ayer llegó Juan Pablo a integrarse a los ensayos.

Se había trabajado con él a distancia y se había resuelto todo a distancia.

Ayer se integró

Ayer nos cantó

Ayer dialogó

El primer ensayo fue muy frío.

Fue el que se grabó.

Mi bifrontalidad estaba más que activada, pero esta vez la conciencia de la directora se activó todavía más.

Ir tomando notas de lo que se le diría al final a Juan Pablo.

En otro momento de mi vida me hubiera estresado muchísimo, hubiera llorado y puesto a temblar.

Ayer resolví, me sentí orgullosa de mí.

Hay que sentirse orgullosa de uno mismo, de vez en cuando.

Hay que abrazar los pequeños logros.

Le pregunté a Toño si estaba contento.

Claro que sí, estoy contento.

Hemos logrado muchas cosas, han salido cosas buenas. Muy buenas. Me gusta mucho eso.

Crear, crear y crear.

Imaginar y que el público vibre con nosotros.

Me gusta la paleta de colores: amarillo, rojo, azul, verde.

Colores vivos para hablar de la muerte.

A veces hace falta sonreír en medio de la tragedia.

Y bailar en medio de la desgracia.

Aparecieron moscas en mi casa.

Encontré cinco moscas en la ventana.

¿Estaremos atrayendo algo?

Será por hablar tanto de la muerte.

Pienso en mi familia.

Pienso en mi pareja.

Pienso en mis amigos.

Pienso en esto.

Va a salir.

Va a salir.

Estamos a punto de volar.

Escena del crimen, Desdémona