×

Día: 3 de octubre de 2020

Después del segundo ensayo abierto

el comedor

Después del segundo ensayo abierto

La sensación es rara. Sucedió el evento, el resultado salió, pero no me siento con la transformación de energía que ofrece una función presencial. No quiero acostumbrarme a eso. Es por eso que las funciones se van a dar en vivo. Este es el primer ensayo que se dio grabado. Al parecer hizo que al tenerlo grabado hubiera más organización y saliera con mayor contundencia.

Me quedo con una sensación extraña, no pasé por eso que hace que el teatro sea el teatro. Es por eso que al ser en vivo tendrá otra consistencia. no lo sé, algo hizo falta.

Me siento cansada. Hemos trabajado mucho. Aún seguimos elaborando la escaleta de la obra. Seguimos puliendo escenas y pensando en cómo será al final. Sigue lo más arduo. Lo más difícil.

El martes llegará Juan Pablo a trabajar con nosotros. Nos esperan días de mucho trabajo. Pero me entusiasma ver que hay gente que está al pendiente del proyecto, de lo que se hace. Eso habla muy bien de lo que será el producto final.

Toño Rojas será el moderador de los siguientes ensayos abiertos, eso también es un estímulo importante, porque él fue nuestro maestro y ha estado al pendiente de nuestro proceso. Me alegra mucho.

Mañana será otro día, y habrá que trabajar en otras cosas. Lo técnico nos ha absorbido mucho. Resolver, resolver, porque también estamos haciendo la producción y eso nos acorta el tiempo en la creación.

Aquí adjunto el discurso que Toño y yo dijimos al principio de la transmisión de hoy:

Muy buenas tardes.

Nosotros somos la compañía El Coro de los Otros

La residencia expuesta: Desdémona frente al cadáver, ha tenido varias etapas de trabajo.

Al principio se diseñó una página en el sitio web de Teatro UNAM, donde ustedes, al acceder podrán ver la evolución del proyecto desde la bitácoras abiertas al público y la agenda de eventos que se han transmitido hasta ahora.

El proyecto se va armando a partir de un laboratorio donde exploramos el lenguaje visual y corporal. Además hemos realizado tres cadáveres exquisitos, uno lo elaboramos con el equipo de trabajo, el segundo se hizo en colaboración con Stefanie Weiss, Susana Melendez e Itzel Corona; y el último fue en colaboración con el público que escribió desde las cajas de comentarios de Facebook y Youtube.

Es curioso ver cómo los cadáveres fueron desplegando todo un imaginario, que nos habla del momento crucial por el que estamos pasando. De alguna manera, estamos generando una narrativa en comunidad que toca temas que nos atraviesan en este momento: la violencia, la espera, la muerte, los cuerpos, los sueños, el amor, la vida, etcétera.

A partir de esa recolección de escritos, nos dimos a la tarea de generar un gran cadáver que presentamos la semana pasada, no pudimos meter todos los escritos de todos, pero siguen ahí, generando discurso y siendo parte de esta pieza.

Quisimos que la presentación de ese cadáver final, no fuera solamente una lectura, así que lo hicimos de manera interactiva. Pegamos los textos por todas las paredes de la casa y los fuimos leyendo, a la par hicimos tomas fijas de las escenas, lo cual esbozó una primera parte de lo que será la pieza final.

Las charlas que tuvimos con los especialistas: Cinthia, Alberto y Jacobo, nos ayudaron a ir tejiendo el discurso de la obra; Han surgido temas desde la obra de Otelo que en la actualidad siguen siendo necesarios abordar, porque son temas que atraviesan nuestro país, uno de ellos el feminicidio. Su reflexión ha removido nuestros puntos de vista iniciales y han repercutido en la esencia de la creación de este proyecto.

Al mismo tiempo, hemos enfrentado otros problemas sobre todo a nivel técnico: el audio, la conexión a internet, el uso de programas nuevos, etc. Pero dentro de este laboratorio hemos aprendido a resolverlos y a hacer de los errores hallazgos.

En conclusión, esta residencia expuesta nos ha vulnerado en todos los sentidos.

En lo personal, he abierto mi casa para desde ahí hacer un teatro, y acondicionarnos desde ahí para crear. Hemos vuelto al reciclaje, al juego, a la necesidad de hacer teatro desde otras plataformas virtuales, todo esto con el objetivo de resistir y seguir haciendo teatro, aún desde tiempos extraordinarios.

Esperamos que disfruten el siguiente ensayo y nos vemos al final para contestar sus preguntas y charlar con los creativos acerca del proceso. ¡Gracias!”

Segundo ensayo abierto

Residencia expuesta

Desdémona frente al cadáver

2o Ensayo abierto

3

OCT

19:00 h.

Se siguen probando cosas y creando en torno al material generado. No te pierdas esta segunda transmisión de ensayo abierto a público.

 

Cada vez más Otelo que Toño

Mi cuarto

Cada vez más Otelo que Toño

Acabo de llegar a mi casa, estaba en la casa de Paty, nuestro teatro…

Empezamos el ensayo a las siete, porque salí de llamado, me compré una pizza, vegetariana, a veces me gustaría sencillamente comprar una hamburguesa de carne y mandar a la verga mi vegetarianismo, pero no, soy necio, como en la vida, creo que ceder ayuda, estos últimos días han fluido mucho, me sorprende. No sé cómo los está viviendo Paty, pero algo pasó, hace unos días era una situación muy complicada, me peleaba conmigo mismo, con ella, no directo, pero sí entre líneas… avanzabamos a la fuerza como jalando un gran barco y hoy en pocas horas montamos casi toda la obra (bueno, boceteamos, porque aún hay que memorizar, ensayar) Pienso que la clave es la confianza, y tal vez no estaba confiando lo suficiente en Paty, estaba sujeto a mis propias espectativas, y dinámicas de trabajo ( Lugares comunes)… No sé qué es lo que va a pasar en un año, en seis meses, tengo pocas certezas, sin embargo, lo único que puedo decir ahora, es que el proceso ha sido intenso, doloroso, alegre, caótico y muy muy bello.

Ayer en la noche me puse a trabajar una escena, no podía dormir, así que desperté a mi roomate y le pedí que me grabara, tomé un monólogo de Otelo y ámonos… el resultado fue bueno, Otelo caminando en pasillos y decidiendo si matar o no a Desdémona, junto a una vela…pensé que sería buena idea dialogar con Shakespeare, con la situación y esos versos… Funciona solo decirlos, como dice el monólogo de Hamlet, pensando en imágenes, tranquilo, lo más natural posible, probaré ese camino… Eso nos llevó a escribir otra escena, donde anteriormente eran los espejos. Queda de tarea pensar la anagnórisis de Otelo, el momento en que se da cuenta de su error, que Desdémona nunca lo engañó, los celos, ese motor que lo lleva al suicidio. Paty habló de un silencio, el espejo, el otro. ¿Cómo se representa eso? ¿Cuáles serán esas puertas?