×

Día: 22 de septiembre de 2020

Otoño

En casa, siempre en casa.

Otoño

Hoy descansé. No había podido descansar. Es raro decir que se descansa, porque en realidad uno no deja de pensar en el proyecto, en los pendientes, en la creación.
Uno no deja de imaginar.
Inicia una nueva etapa, ya no habrá cadáveres exquisitos. Ahora presentaremos la síntesis del cadáver exquisito.
Toño y yo nos reunimos el domingo para ir armando el todo del texto. Ha sido difícil porque el universo que ofrecen los cadáveres pareciera que están en un plano onírico, poco arraigado a la realidad. Es por eso que hemos tratado de definir y decidir de dónde parten esos momentos, qué situaciones reales son las que anclan a ese diálogo que parecieran no tener lógica.
Temo que se vuelva un momento de declamación.
Mañana será otro día.
Mañana volveremos a trabajar.
Antier hicimos un video nuevo.
Estoy agotada, emocionada y me gusta este proyecto.
Siento que hay un rezago de lo que pasó con Raúl y Dania.
Algo que se quedó ahí, como una promesa no cumplida. Un mal sabor de boca.
Ya no le doy vueltas al asunto.
Pero a veces pienso en qué pieza hubiera salido.
Hay que cambiar sus fotos de la página web.
A veces siento que necesito hablar de esto por algún lugar para no quedármelo.
Toño y yo tuvimos que tomar decisiones. Me enorgullece mucho, porque eso demuestra que hemos crecido. Ya no somos los que teníamos 18 años, ahora estamos en los treintas.
Esto sigue, el montaje sigue.
Se está creando algo gozoso, la entrada de los nuevos creativos le ha dado mucho empuje a este proyecto, eso me gusta.

Erika está mandando imágenes que tomó de mi casa, pero intervenidas. Las modifica en photoshop para darnos una idea de lo que se hará en mi casa. Este arte que Erika está creando me gusta mucho. Hay algo vivo en lo que ella plantea, que contrastará con la idea de muerte que tiene este proyecto.
En la parte de lo físico, Toño me ha estado poniendo secuencias físicas, tengo que cuidarme porque tengo una lesión en la cadera, y eso puede ser un problema. Pero creo que ahora lo disfruto mucho, moverme. Mi cuerpo ha ganado peso con la pandemia, y eso fue inevitable, antes de este proyecto estaba en una gran depresión.
Me hacía falta esto, una nueva estación.
Me hacía falta el otoño.
Me hace falta la nostalgia, que es esa alegría de estar triste.
Me hace falta un motivo, un pretexto para crear un personaje.
Es que es mi motor.
No puedo hacer otra cosa.
Escribir, dirigir, el estrés para llegar a una fecha, las ganas de crear en colectivo.

Erika mandó los siguientes links para aportar a la bitácora:

https://www.pikaramagazine.com/2015/06/zapatos-rojos-arte-y-memoria-feminicidio/

https://heraldodemexico.com.mx/orbe/feminicidio-440-zapatos-turquia-arte-instalacion-mujeres-asesinadas/

Ambas referencias aluden a las instalaciones que se han hecho de zapatos. Los zapatos fueron un elemento constante en nuestros cadáveres. Hay algo que los zapatos nos da, la idea de muerte, el símbolo de que alguien estuvo aquí, vivo. Me llama la atención como en una escena del crimen son siempre los zapatos los que salen volando, como si sus dueños se desprendieron de ellos, literal, se desprenden de esta tierra.

Me emocionan estas cosas, cómo se va tejiendo todo.
Hay que seguir trabajando, y abriendo dudas. Ya tenemos los materiales para preparar el pastel, nos los dieron el público, las colaboradoras, nosotros. Ahora habrá que ir haciendo un pastel, esa síntesis, ese cuarto cadáver que pareciera
estar muy vivo.

Plan para la reactivación de las actividades de Teatro UNAM

Regreso a las

Actividades Universitarias en el marco de la Pandemia de COVID-19

Dirección de Teatro/UNAM

¡Volveremos a estar juntos!

Con la promesa de ¡Volver a estar juntos!, y pasado un período de confinamiento y distanciamiento social necesario, provocado por la pandemia de Covid 19, las actividades sociales, culturales y la productividad económica, se han estado restableciendo paulatinamente, para incorporarnos a la nueva normalidad que estamos viviendo y viviremos próximamente, debemos estar atentos a las medidas sanitarias de sana distancia y protección que han establecido el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud y la propia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para reforzar el cuidado de la población en general, principalmente de los más vulnerables.

Por esta situación de emergencia que estamos viviendo, y por los efectos de la pandemia, la Dirección de Teatro/UNAM, seguirá los protocolos sanitarios marcados institucionalmente, y ha desarrollado un plan de acciones con diversas estrategias para la reactivación de nuestras actividades en los ámbitos administrativos, así como de programación (artística, académica y recreativa), producción, promoción y presenciales en sus recintos teatrales.

Para la reactivación óptima de las actividades teatrales es importante considerar un plan de seguridad para el personal de la dependencia, para las y los artistas y también para el público en general, con las condiciones necesarias de higiene que permitan salvaguardar la salud y las medidas sanitarias establecidas, para el desarrollo de cualquier actividad que sea parte de nuestro programa de trabajo.

Por lo que nuestro compromiso es establecer un plan de reactivación integral que atienda los requerimientos de seguridad, sanidad y oportunidad, tanto para las y los artistas, los trabajadores como para el público en general, y garantizar el óptimo funcionamiento de la dependencia y la correcta atención de nuestro público y usuarios… pronto ¡Volveremos a estar juntos!

Responsable Sanitaria: Lic. Ana María Rodríguez Simental

Cel: 55 3335 3392

Correo electrónico: simental@unam.mx

Funciones: Jefa de la Unidad Administrativa, Dirección de Teatro UNAM