×

Día: 2 de septiembre de 2020

Después de la tormenta, viene la calma

Frente al espejo

Después de la tormenta, viene la calma

Estoy muy confundida con lo que ha pasado. 

Hoy sucedió que Raúl decidió abandonar el proyecto, esas cosas pasan; las personas abandonan los proyectos porque sus expectativas no se logran o porque no compaginan con las ideas de otros. Yo me he salido de proyectos y entiendo por qué Raúl haya tomado la decisión que tomó. Sin embargo, no deja de ser doloroso, porque había una amistad de por medio que al suceder un evento así, pueda llegar a fracturarse. 

En fin, si algo he aprendido es que esto debe continuar. El teatro tiene que suceder, sí o sí. 

Tal vez algo bueno pasará de este evento aparentemente negativo en todo su esplendor. Y es que el teatro es el reflejo de la vida, habrá veces en que esto podrá o no suceder, pero nunca deberá ser sin gozo ni pasión, y sobre todo complicidad. Creo que cuando no hay confianza en el otro, algo se rompe y debe recuperarse. 

En lo personal, me siento dolida, pero algo se movió en mí que me permitió ver con mayor claridad el objetivo del proyecto; Teatro UNAM nos respaldó y abrazó ante esta crisis y se puso en marcha para ir resolviendo. 

Afortunadamente Dania sigue con nosotros, me parece que es una mujer fuerte que tiene mucho que dar en este proyecto. Es un proyecto muy femenino, no es por segregar a Toño, al contrario, él ha estado empujando también ese discurso y me alegra que estemos en el mismo canal. 

Se ha integrado más gente a este proyecto, Ricardo y Miriam fungirán como programadores y diseñadores para las plataformas multimedia. También se sumó el equipo de Casa del Lago que serán quienes diseñan todo el escenario virtual dentro de Hubs, eso nos entusiasma mucho. Se abre la colaboración y la necesidad de dialogar desde otros lugares.

Dormiré con el corazón apretado,

pero a sabiendas de que hay apoyo de todos.

Toño dice que esto va a estar bien

mejor

hay que resolver

en el teatro siempre es vital resolver

no estancarse

hay dolor, sí. 

Es que no se puede evitar llorar de vez en cuando.

Tal vez suceda otra vez

Por ahora, toca zarpar en este barco

Con generosidad. 

Con gratitud

Con amor

El sábado inicia otra etapa del proceso,

habrá que estar juntos.

También celebrar. 

Gracias Raúl por todo

Ya nos encontraremos luego. 

No hay fijón.

This is hardcore

Tomando el sol en algún lugar de la Ciudad de México

This is hardcore

Te invito a que me leas con esta canción de fondo: This is hardcore/Pulp 

 

¿Qué es lo cómodo? 

 

¿De qué manera se está arriesgando uno? 

 

¿Hacer escena es arriesgado?

 

¿Consideras que las otras profesiones y oficios no se arriesgan?

 

¿Las redes sociales deben dominar las artes escénicas en la virtualidad? 

 

¿Estamos en la búsqueda de nuevo público? 

 

¿La escena debe abordarse de la misma forma que antes para las plataformas digitales?

 

¿Por qué las artes escénicas no son indispensables ante la crisis? 

 

¿Se llenarán los teatros como los centros comerciales en la nueva normalidad? 

 

¿Se llenaban los teatros antes de la crisis? 

 

¿El no saber herramientas digitales y/o tecnológicas obstaculizan mi desenvolvimiento ante el contexto actual? 

 

¿Antes de la crisis me interesaba la técnica del teatro?

 

¿Esa curva de aprendizaje sería una ventaja para crear?

 

¿Desde dónde estoy creando, desde un concepto consistente o del cómo quiero

verme? 

 

¿Soy consciente de que la escena no sólo se compone del cuerpo?

 

¿Las redes sociales son un medio para alzar la voz? 

 

¿Qué tipo de público encuentro ahí? 

 

¿Pierdo credibilidad cuando me expongo en redes sociales? 

 

¿Yo mismo creo todo lo que veo en redes sociales? 

 

¿He visto piezas escénicas virtuales durante el encierro? 

 

¿He pagado por ellas?

 

¿He visto piezas que no sean transmitidas por redes sociales?

 

¿Imagino nuevos escenarios como nuevas posibilidades o quiero crear desde el mismo lugar?