![Image](/images/2019/11/07/cosas-pequenas-cabecera-movil-logosefi.jpg)
![Image](/images/2019/05/17/informados31.jpg)
![Image](/images/2019/05/17/unamsabdom.jpg)
ACNUR y Proyecto Perla, en colaboración con Teatro UNAM, presentan un espectáculo de calidad para público infantil conmovedor y reflexivo.
Ante el alza de la discriminación y xenofobia hacia personas migrantes y refugiadas, Cosas pequeñas y extraordinarias nos ayuda a reflexionar sobre la situación que enfrentan quienes huyen de sus países para salvar sus vidas.
Esta obra trata sobre el exilio y la desaparición forzada, temas difíciles, delicados y dolorosos, pero tristemente actuales. Para Proyecto Perla los niños no están al margen de lo que ocurre en nuestro país, ni en el mundo, por lo tanto consideran oportuno e importante poder hablar de estos temas con ellos. Lo hacen con mucho cuidado y respeto, sobre todo desde la honestidad y el juego.
Proyecto Perla es una cooperativa dedicada a hacer teatro para niños y jóvenes, que surge en 2011 como un homenaje a la directora y dramaturga Perla Szuchmacher, con el objetivo de proporcionar continuidad al trabajo en el campo del teatro para jóvenes audiencias.
El ACNUR es la agencia de la ONU para los Refugiados que trabaja para salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas que se han visto obligadas a huir. Junto con los socios y las comunidades, trabaja para asegurar que todas las personas que salen huyendo de sus países por situaciones de violencia y persecución, tengan el derecho a solicitar asilo y encontrar un lugar seguro en otro país. Asimismo, se busca asegurar soluciones duraderas para las personas desarraigadas.
Ante el alza de la discriminación y xenofobia hacia personas migrantes y refugiadas, Cosas pequeñas y extraordinarias nos ayuda a reflexionar sobre la situación que enfrentan quienes huyen de sus países para salvar sus vidas.
Esta obra trata sobre el exilio y la desaparición forzada, temas difíciles, delicados y dolorosos, pero tristemente actuales. Para Proyecto Perla los niños no están al margen de lo que ocurre en nuestro país, ni en el mundo, por lo tanto consideran oportuno e importante poder hablar de estos temas con ellos. Lo hacen con mucho cuidado y respeto, sobre todo desde la honestidad y el juego.
Proyecto Perla es una cooperativa dedicada a hacer teatro para niños y jóvenes, que surge en 2011 como un homenaje a la directora y dramaturga Perla Szuchmacher, con el objetivo de proporcionar continuidad al trabajo en el campo del teatro para jóvenes audiencias.
El ACNUR es la agencia de la ONU para los Refugiados que trabaja para salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas que se han visto obligadas a huir. Junto con los socios y las comunidades, trabaja para asegurar que todas las personas que salen huyendo de sus países por situaciones de violencia y persecución, tengan el derecho a solicitar asilo y encontrar un lugar seguro en otro país. Asimismo, se busca asegurar soluciones duraderas para las personas desarraigadas.
¡Última semana!
Hasta el 10 de noviembre
Duración
60 minutos
Hasta el 10 de noviembre
Duración
60 minutos
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000
Centro Cultural Universitario
Cómo llegar
Insurgentes Sur 3000
Centro Cultural Universitario
Cómo llegar
Sábado 9 de noviembre
11:30 y 13:30 hrs.
Domingo 10 de noviembre
11:30 y 13:30 hrs.
11:30 y 13:30 hrs.
Domingo 10 de noviembre
11:30 y 13:30 hrs.
Para niñas y niños
mayores de 6 años.
Entrada libre
Una hora antes de cada función se entregarán los boletos de acceso de forma individual, en la mesa de atención en la entrada del teatro, hasta agotar el cupo.
mayores de 6 años.
Entrada libre
Una hora antes de cada función se entregarán los boletos de acceso de forma individual, en la mesa de atención en la entrada del teatro, hasta agotar el cupo.
Cosas pequeñas y extraordinarias
Texto y dirección:
Daniela Arroio
y Micaela Gramajo
y Micaela Gramajo
Elenco
Daniela Arroio
Mario Eduardo D´León
Micaela Gramajo
Sergio Solís
Daniela Arroio
Mario Eduardo D´León
Micaela Gramajo
Sergio Solís
Diseño de espacio e iluminación y dirección técnica:
Mario Eduardo D´León
Música original y diseño sonoro:
Jacobo Lieberman
Artista visual, vestuario, utilería y museo:
Ana Bellido
Asistente de dirección y producción:
Ana María Benítez
Mario Eduardo D´León
Música original y diseño sonoro:
Jacobo Lieberman
Artista visual, vestuario, utilería y museo:
Ana Bellido
Asistente de dirección y producción:
Ana María Benítez
Asistente de producción:
Tania Rodríguez
Asesoría actoral:
Bernardo Gamboa
Producción ejecutiva:
Proyecto Perla, Daniela Arroio,
Micaela Gramajo y Mario D´ León
Coproducción:
Proyecto Perla, Teatro UNAM y ACNUR México
Producción realizada con el estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR. EFIARTES.
Tania Rodríguez
Asesoría actoral:
Bernardo Gamboa
Producción ejecutiva:
Proyecto Perla, Daniela Arroio,
Micaela Gramajo y Mario D´ León
Coproducción:
Proyecto Perla, Teatro UNAM y ACNUR México
Producción realizada con el estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR. EFIARTES.
![](/collages/cosaspequenas/01.jpg)
![](/collages/cosaspequenas/02.jpg)
![](/collages/cosaspequenas/03.jpg)
![](/collages/cosaspequenas/04.jpg)
******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* *******
Cómo llegar desde el metro CU
Toma el PUMABUS ruta 3, bájate en la parada del MUAC, atraviesa su explanada, baja las escaleras, y a tu izquierda verás la Sala Nezahualcoyotl. A tu derecha está el edificio que alberga el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.
Cómo llegar desde el Metrobus Centro Cultural Universitario
Al final de la rampa de la estación, dobla a la derecha, desciende hasta el circuito Centro Cultural, cruza el camellón y delante tuyo tendrás el MUAC. Atraviesa su explanada, baja las escaleras, y a tu izquierda verás la Sala Nezahualcoyotl. A tu derecha está el edificio que alberga el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.