

No hay funciones en el CCU.
REGRESAMOS EL 9 DE NOVIEMBRE.


Febrero
sábado 8 y
domingo 9
11:00 hrs.
____________
sábado 15
domingo 16
(Develación de placa)
11:00hrs.
______________
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Centro Cultural Universitario
Entrada libre
Para toda la familia
A partir del desmayo de uno de los personajes, se suscita una cadena de enredos en el que todos los personajes se ven atacados por los celos. Cuando el nudo parece irresoluble, la intervención de uno de los personajes femeninos da claridad y resolución al entuerto.
Como siempre, Molière construye una comedia de estructura perfecta, ritmo vertiginoso y llena de situaciones y personajes de comicidad mayúscula.
Es sabido que cuando Jean-Baptist Poquelin (Molière, para la posteridad) escuchó el llamado del teatro, lo hizo de consumados artistas, exponentes de la llamada Commedia dell’Arte, término que equivale a decir Teatro del dominio técnico, del virtuosismo. Tales comediantes eran maestros de un oficio llevado a su más alto nivel: actuaban como Leonardo pintaba. Actores, músicos, acróbatas, bailarines y compositores de comedias; ningún secreto de la escena les era desconocido.
Nuestro autor fue un gran alumno de grandes maestros, como lo demuestra su desempeño posterior: actor principal, director y dramaturgo de su propia compañía, brillante en cada rol, según lo consigna la Historia. Aunque El cornudo imaginario es una obra temprana y, para algunos carece de la complejidad de sus creaciones posteriores, no hay que caer en el engaño de creer que es una obra simple de actuar.
De hecho, el ritmo impuesto por los diálogos, los altos contrastes derivados de las contradicciones cómicas en el carácter de los personajes y los saltos entre planos que la acción exige (a veces, en sólo dos líneas, el actor debe replicar a un compañero, monologar sus pensamientos, y dirigirse en un aparte al público) son de vértigo. Todo el jugo de esta comedia sólo puede ser extraído por actores y actrices en pleno dominio de su arte.
La sencillez y brevedad de la trama de esta obra que glosa sobre la ridiculez de los celos infundados es una trampa: la falibilidad humana se adivina entre líneas y se asoma tras bambalinas y, ya se sabe, esa misma falibilidad si no da para reír, da para llorar.
Jesús Díaz.




de Molière
Jorge Escandón • Gerardo Efraín Gallardo •
Bella Elvira Nava • Pamela Lucio
Escenografía: Patricia Gutiérrez • Vestuario: Libertad Mardel • Música: Roam León • Asistente de Dirección: Paola Izquierdo • Realización de escenografía: Toño Pérez/Constructores escénicos • Realización de vestuario: Yessenia Olvera • Sastrería: Jorge Luis Solís Paredes y Vicente Rojo • Realización de zapatos: Paco Piña • Realización de tocado y accesorios: Giselle Gutiérrez González • Asistente de vestuario: Vianey Martínez • Apoyo de vestuario en temporada: Patricia Sánchez • Realización de utilería: Antonio Garduño • Pintura escénica: Arturo Durán • Producción ejecutiva: Ricardo de León y Andrea Poceros • Productora residente: Anaid Bohor • Producción general: Teatro UNAM • Choferes: Claudio Flores y Jaime Palma • Coordinadora: Johanna Bravo
*Beneficiario del programa creadores escénicos con trayectoria 2016 del FONCA.
de Molière
Alexia Fossati
Jorge Escandón
Gerardo Efraín Gallardo
Bella Elvira Nava
Pamela Lucio
Escenografía: Patricia Gutiérrez • Vestuario: Libertad Mardel • Música: Roam León • Asistente de Dirección: Paola Izquierdo • Realización de escenografía: Toño Pérez/Constructores escénicos • Realización de vestuario: Yessenia Olvera • Sastrería: Jorge Luis Solís Paredes y Vicente Rojo • Realización de zapatos: Paco Piña • Realización de tocado y accesorios: Giselle Gutiérrez González • Asistente de vestuario: Vianey Martínez • Apoyo de vestuario en temporada: Patricia Sánchez • Realización de utilería: Antonio Garduño • Pintura escénica: Arturo Durán • Producción ejecutiva: Ricardo de León y Andrea Poceros • Productora residente: Anaid Bohor • Producción general: Teatro UNAM • Choferes: Claudio Flores y Jaime Palma • Coordinadora: Johanna Bravo
*Beneficiario del programa creadores escénicos con trayectoria 2016 del FONCA.



La función se lleva a cabo al aire libre, frente a estos teatros.
La función se lleva a cabo al aire libre, frente a estos teatros.